
Este 1,5 % asciende a un 9 % si se suman todos los sucesos debidos al
factor humano, intencionados o no, unas cifras que en opinión de la
organización ecologista reflejan la impunidad que aún continua presente
en este tipo de sucesos.
La aplicación del Código Penal vigente contribuiría a "disuadir" a
los culpables, ha manifestado el secretario general de WWF España, Juan
Carlos del Olmo, quien apuesta por mejorar la eficiencia en la
investigación de las causas y en la aplicación efectiva de las condenas a
los culpables.
WWF, en colaboración con la Fundación AXA, han presentado hoy su
nuevo informe "Bosques vulnerables a grandes incendios", en el que se
desprende que la incidencia de los grandes incendios depende de los
modelos de gestión y de la falta de prevención, no de las especies
forestales en sí.
A este respecto, Juan Carlos del Olmo ha indicado que el 87 % de la superficie forestal española carece de planes de gestión.
Pese a que el aumento de la eficacia de los medios de extinción ha
logrado reducir la media anual de superficie afectada por el fuego, el
origen del problema continua es el elevado número de siniestros, con una
media anual de 16.500.
En 2012, el 0,2 % de los grandes incendios (más de 500 hectáreas) ardió el 64 % de la superficie forestal afectada.
Aunque apenas suponen dicho 0,2% del total, queman de media en España el 41% de la superficie que se incendia anualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario