El "PlanetSolar", la embarcación más grande del mundo 
propulsada exclusivamente con energía solar, emprenderá el jueves desde 
Miami un viaje siguiendo la Corriente del Golfo para tomar medidas 
físicas y biológicas y estudiar así cambios en el sistema climático del 
planeta.
Se trata de la segunda misión científica de este catamarán de 31 
metros de largo y una superficie fotovoltaica de 50 metros cuadrados, un
 viaje en el que recorrerá unos 8.000 kilómetros por la corriente 
oceánica del Golfo, reguladora esencial de los climas de Europa y 
Norteamérica.
En una entrevista con Efe, Martin Beniston, jefe del equipo de 
científicos que navega a bordo, destacó hoy la importancia de esta 
expedición que llevará a cabo medidas físicas y biológicas del agua y el
 aire para estudiar a fondo los cambios climáticos que están 
produciéndose en el planeta.
"Vamos a estudiar los procesos de interacción entre la atmósfera y el
 océano, la especial mecánica de circulación de la Corriente del Golfo, 
los remolinos oceánicos y el transporte de nutrientes y fitoplancton", 
precisó este catedrático de Investigación del Clima de la Universidad de
 Ginebra (Suiza).
Especialmente, el equipo de expertos estudiará los denominados 
"aerosoles atmosféricos, pequeñas partículas" que libera el océano y "de
 los que no sabemos mucho". "Será algo realmente nuevo", apostilló.
El catamarán cuenta con una tecnología muy avanzada para realizar 
estas mediciones en su travesía por la Corriente del Golfo, "uno de los 
grandes reguladores del clima en el hemisferio", detalló el también 
director del Instituto de Ciencias Medioambientales (IES).
"De hecho -prosiguió- el clima sería muy diferente si no tuviéramos 
esta corriente, especialmente en invierno en lugares como Canadá o 
Europa, por ejemplo".
"La Corriente del Golfo es fundamental para el estudio de los cambios
 climáticos", puso de relieve el experto, quien defendió que los 
instrumentos instalados en el barco son los más avanzados de su tipo 
para este estudio.
Asimismo, el uso exclusivo de energía solar, con total ausencia de 
energía fósil contaminante, garantiza que esta nave almacenará 
información libre de cualquier tipo de distorsión ligada a los residuos 
asociados al combustible convencional que emite CO2.
Se refirió al uso de la energía solar como una alternativa clara a 
los combustibles convencionales: "En algún punto necesitamos romper con 
la energía fósil, ya sea por el cambio climático como por otras 
razones", puntualizó.
Por ello, "tan pronto como demostremos que la energía solar u otra 
energía alternativa puede resultar confiable habremos avanzado por la 
vía correcta", dijo.
En ese sentido, argumentó que el uso de la energía no convencional 
"es el primer paso en la dirección correcta. No es necesario que esta se
 aplique en transportes de contenedores de cientos de miles toneladas, 
pero sí hay muchas áreas donde se puede emplear".
Beniston subrayó que, si bien la crisis económica ha dejado un tanto 
en segundo plano el debate sobre el cambio climático, ello no resta 
importancia a este fenómeno.
"Porque no hablemos tanto de ello ahora (del cambio climático) como 
hace unos años, no quiere decir que haya desaparecido; por eso 
necesitamos misiones científicas como esta para despertar de nuevo la 
conciencia de la gente sobre el problema del cambio climático del 
planeta", advirtió.
En ese contexto, apuntó que la labor de los especialistas es 
continuar recabando información y elaborando informes, repitiendo las 
mediciones físicas y biológicas de aire y agua para conocer más 
exhaustivamente el fenómeno de los cambios climáticos.
La expedición que recorrerá la Corriente del Golfo está integrada por
 una veintena de científicos que se alternarán en grupos de cuatro en 
las diferentes etapas de la misión, explicó el catedrático de 
Investigación del Clima en la Universidad de Ginebra.
Tras zarpar de Miami, el "PlanetSolar" hará escala en Nueva York y 
Boston (Estados Unidos) y en San Juan de Terranova (Canadá), para 
continuar con destino a Reikiavik (Islandia) y llegar a finales de 
agosto a Noruega, donde acabará la misión científica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario