El vertido de unos 10.000 barriles de crudo, por la 
rotura que sufrió el pasado 31 de mayo un tramo del Sistema de Oleoducto
 Transecuatoriano (Sote), podría llegar a Perú tras contaminar el río 
Coca, que va por la Amazonía, informó hoy la estatal petrolera 
Petroecuador.
El gerente de la empresa, Marco Calvopiña, dijo al respecto que la 
Cancillería ecuatoriana ya ha notificado de esa amenaza al Gobierno 
peruano, aunque equipos especializados están haciendo lo posible para 
contener el vertido.
Calvopiña precisó en un comunicado difundido por Petroecuador que, 
pese a las labores de contención y limpieza, una mancha de petróleo 
sigue el curso del río Coca.
Calculó en más de 10.000 los barriles vertidos tras la rotura que 
sufrió el SOTE en el sector conocido como El Reventador, en la provincia
 amazónica de Sucumbíos, por un deslizamiento de tierra.
Las intensas lluvias que provocaron el alud también han hecho difícil
 la reparación del oleoducto que las autoridades esperan pueda reanudar 
su funcionamiento esta misma noche.
Por la rotura del SOTE, Petroecuador ha decidido transportar parte 
del crudo que se produce en los campos de extracción en la Amazonía por 
el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), de propiedad de compañías 
privadas.
Calvopiña señaló que Petroecuador ha declarado una situación de 
"fuerza mayor" para las exportaciones de crudo, medida que permitirá 
evacuar los reservorios del sistema OCP y cumplir con los contratos de 
venta.
Precisó que un embarque programado de 360.000 barriles es al momento 
ubicado en un buque petrolero en un puerto en la costa del océano 
Pacífico, lo que supone que no se ha producido retraso.
Otros dos embarques, cada uno del mismo volumen, que debían zarpar 
entre el 3 y 8 de junio, también saldrán en las próximas horas, agregó.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Lorena Tapia, dijo que se 
activarán todos los controles y acciones para afrontar el percance, cuya
 responsabilidad es de la empresa estatal.
"Hemos enviado a nuestros mejores técnicos para aplicar la valoración
 del daño ambiental y social que es una de las herramientas que permiten
 hacer objetiva la responsabilidad del derrame", indicó Tapia en rueda 
de prensa.
El vertido de crudo que ha contaminado el río Coca también ha 
afectado a la ciudad de Francisco de Orellana, que se abastece de agua 
de la corriente fluvial.
Una de las medidas que el Ministerio ha ordenado es que Petroecuador 
provea de agua potable a esa ciudad, a través de camiones, tanto al 
sector rural como al urbano.
El SOTE tiene una capacidad de transporte de cerca de 400.000 
barriles diarios y une a los campos petrolíferos de la Amazonía con el 
puerto de Balao, en el océano Pacífico, en una distancia de 500 
kilómetros.
Las exportaciones petroleras constituyen los ingresos más importantes
 de Ecuador y financian un 20 por ciento del presupuesto del Estado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario