En una
publicación en la revista 'Current Biology', Tali Misa y sus colegas en
el Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de Rutgers muestran que
las proteínas específicas producidas por los corales pueden formar
piedras calizas en tubos de ensayo
ECOticias.
Científicos de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey
(Estados Unidos), han descrito por primera vez el proceso biológico de
cómo los corales crean sus esqueletos, destinados a convertirse en
calizas, que forman arrecifes masivos y ecológicamente vitales en los
océanos del mundo. Entre sus principales conclusiones, destacan que el
aumento de la acidez del agua no afecta a la formación de estos
esqueletos.
En una publicación en la revista 'Current Biology', Tali Misa y
sus colegas en el Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de Rutgers
muestran que las proteínas específicas producidas por los corales pueden
formar piedras calizas en tubos de ensayo. Estas proteínas secretadas
por los corales precipitan carbonato que forma el esqueleto
característico de los corales.
"Este es un primer paso hacia la comprensión de cómo los corales
construyen su esqueleto", dijo Misa, investigador postdoctoral y autor
principal del estudio, en el que los científicos encontraron que la
reacción se produce independientemente de la acidez del agua, lo que
sugiere que estos organismos sobrevivirán en los próximos siglos, cuando
se prevé que los océanos sean más ácidos. Este hallazgo también es,
potencialmente, un buen augurio para la salud de los arrecifes de coral
del mundo, que apoyan los ecosistemas esenciales para la diversidad
marina y a su vez, la pesca.
"La buena noticia es que el cambio en la acidez no detendrá la
función de estas proteínas", dafirmó Misa, pero se apresuró a advertir
que su trabajo no debe dejar a la gente complaciente. "La contaminación y
el aumento de la temperatura del agua también plantean importantes
amenazas a estos organismos marinos esenciales", subraya.
Rocas de piedra caliza están a nuestro alrededor y han sido el
centro de la historia humana: los egipcios los usaban para construir las
pirámides y en la actualidad todavía se utilizan para la construcción
de monumentos. Sorprendentemente, todas las calizas son creadas por los
organismos vivos y, aunque son rocas que están en todas partes, no se
sabía hasta ahora cómo se forman.
Los científicos han sabido durante mucho tiempo que los corales
hacen sus esqueletos externos de una matriz de proteínas secretadas,
pero no entendían el mecanismo. Misa y sus colegas en el laboratorio de
Paul Falkowski comenzaron preguntándose qué proteínas podrían ser
responsables del proceso e identificaron más de 30 proteínas de
esqueleto de coral que podrían estar involucradas, como describieron a
principios de este año en la revista 'Proceedings of the National
Academy of Sciences'.
Al mismo tiempo se buscaron genes en el genoma de coral para las
proteínas que potencialmente podrían ayudar en la producción del
esqueleto de carbonato de calcio mineral. Para ello, los científicos
acudieron a Debashish Bhattacharya, profesor de Ecología, Evolución y
Recursos Naturales, director del 'Genoma Rutgers Cooperative' y un
coautor del artículo.
"Hemos producido un borrador del genoma", dijo Bhattacharya. El
análisis del genoma, realizado por Ehud Zelzion, bioinformático en
'Genoma Rutgers Cooperative', llevó a los investigadores a cuatro
proteínas particulares. Los genes que codifican estas proteínas se
clonaron y se expresaron en bacterias, que, a continuación, se aislaron y
colocaron en soluciones que representan la acidez de la corriente de
agua de mar y los niveles más ácidos que los científicos predicen para
el final del siglo.
En la escala de pH de uso común, donde los números más bajos son
más ácidos, los mares de hoy son moderadamente alcalinos: 8,2, pero se
espera que se inclinen hacia 7,6 por el aumento de la concentración de
dióxido de carbono en el aire. Mediante el uso de un microscopio
electrónico de barrido y otros dispositivos de medición, los expertos
examinaron las proteínas y encontraron que todos habían comenzado a
formar cristales de carbonato de calcio precipitado en el tubo de ensayo
en ambos niveles de pH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario