Así lo ha
indicado en una nota la propia Consejería, que ha detallado que esta
ampliación permitirá que todos aquellos beneficiarios de estas
submedidas que iniciaron sus compromisos en 2008, en vez de finalizarlos
en 2012
ECOticias.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la
Junta de Andalucía ha decidido ampliar a seis años el período de
compromisos agroambientales en las líneas de ayudas a las razas
autóctonas en peligro de extinción, la ganadería ecológica y la
agricultura ecológica, algo que podría beneficiar, según los cálculos
del departamento que dirige Luis Planas, a un total de 3.131 agricultores y ganaderos de la comunidad.
Así lo ha indicado en una nota la propia Consejería, que ha
detallado que esta ampliación permitirá que todos aquellos beneficiarios
de estas submedidas que iniciaron sus compromisos en 2008, en vez de
finalizarlos en 2012, como estaba inicialmente previsto, puedan
solicitar de nuevo en 2013 estas ayudas, en caso de mantener sus
compromisos durante dicha anualidad.
En concreto, la Junta estima que esta medida podría beneficiar a
un total de 202 ganaderos de razas autóctonas, 506 ganaderos ecológicos y
2.423 agricultores ecológicos, que podrían recibir un importe de hasta
16,7 millones de euros; de los que 845.530 euros serían para razas
ganaderas autóctonas, 5,2 millones para ganadería ecológica y 10,6
millones para agricultura ecológica.
Quienes hayan iniciado sus compromisos para estas submedidas en
2008 y finalizado en 2012, y deseen ampliarlos un año más, deberán
presentar su solicitud de pago en el lugar, plazo y formularios que se
determinen para la presentación de la solicitud única de la campaña
2013.
Por provincias, se prevé que sea Córdoba la que
reciba un mayor importe de estas ayudas; en concreto, más de tres
millones, de los que más de 2,3 corresponden a compromisos en
agricultura ecológica, más de 600.000 euros a compromisos en ganadería
ecológica y 65.000 euros a razas ganaderas autóctonas.
Por detrás de Córdoba se situaría Huelva, con más
de 2,9 millones de euros --de los que más de 1,6 millones se destinan a
compromisos en ganadería ecológica, más de un millón de euros para
agricultura ecológica, y más de 265.000 euros para razas autóctonas--; Cádiz,
con más de 2,4 millones --más de 1,6 millones para compromisos en
ganadería ecológica, más de 730.000 euros para agricultura ecológica y
más de 150.000 euros para razas autóctonas--; y Granada, con más de 2,4
millones, de los que la mayor parte, más de 2,3, se la llevaría la
agricultura ecológica, mientras que la ganadería ecológica recibiría más
de 28.000 euros, y las razas autoctónas, más de 50.000.
Por su parte, Sevilla recibiría más de 2,3 millones --más de 1,5
para compromisos en agricultura ecológica, más de 750.000 euros en
ganadería ecológica y más de 100.000 euros para razas autóctonas--;
Almería, más de 1,9 millones --más de 1,8 para agricultura ecológica,
más de 34.000 euros para ganadería ecológica y más de 41.000 euros para
razas autóctonas--; Jaén, más de 790.000 euros --más de 330.000 euros
para agricultura ecológica, más de 345.000 para ganadería ecológica y
más de 120.000 para razas autóctonas--, y, por último, Málaga, más de
690.000 euros, de los que más de 371.000 se destinarían a agricultura
ecológica, más de 286.000 a ganadería ecológica y más de 41.000 a razas
autóctonas.
"IMPULSO" A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
La Junta de Andalucía considera "primordial" mantener el apoyo a
estos sectores, ya que, según ha destacado, el "impulso" de la
producción ecológica constituye "una de sus principales líneas de actuación", al tratarse de un modelo de producción que se caracteriza por "un adecuado equilibrio en la explotación de recursos naturales".
Además, a juicio del Gobierno andaluz, el sector ganadero requiere en estos momentos de "un apoyo decidido" a causa de la "difícil situación" que atraviesa y que se deriva del incremento de los costes de producción.
Según la Consejería de Agricultura, el respaldo económico es
"básico" para el mantenimiento de las razas autóctonas en peligro de
extinción, que "forman parte del patrimonio genético y cultural del
territorio, aportan diversidad y rusticidad a las poblaciones ganaderas
de Andalucía, son fuente de productos ganaderos de calidad y se
gestionan bajo sistemas tradicionales, respetuosos con el entorno", pero
que "no pueden competir en rentabilidad económica con otras razas mejoradas".
Por otra parte, la cuarta submedida agroambiental que finaliza el
periodo quinquenal de compromisos en 2012, la de apicultura para la
mejora de la biodiversidad, ya ha sido prorrogada un año más en virtud
de una orden de la Consejería de 26 de enero de 2012, que permitió a los
productores que iniciaron sus compromisos en 2007 y 2008 ampliarlos un
año más.
AYUDAS AGROAMBIENTALES
Las ayudas agroambientales que han sido ampliadas se enmarcan en
el Programa de Desarrollo Rural y tienen como objetivo general "el apoyo
al desarrollo sostenible de las zonas rurales y de la actividad
agraria en Andalucía mediante la promoción de prácticas agrícolas más
respetuosas con el medio ambiente y el paisaje".
Además, también tienen como finalidad, según explica la Junta,
"responder a los principales problemas agroambientales de la actividad
agraria en Andalucía, como, por ejemplo, el control de la erosión, la
reducción de la contaminación difusa en las cuencas de embalses de
abastecimiento de agua potable, la lucha contra el cambio climático, la
mejora de la fertilidad de los suelos y eficiencia en el uso del agua,
el fomento de la biodiversidad, la conservación de recursos genéticos o
la consolidación y conservación de sistemas productivos tradicionales
de gestión sostenible.
Estas ayudas se conceden a los agricultores que suscriben de forma
voluntaria compromisos agroambientales y cubren los costes adicionales
y las pérdidas de ingresos derivados de los compromisos suscritos por
un periodo de cinco años, aunque la normativa reguladora permite la
posibilidad de su ampliación hasta siete años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario