El Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), en colaboración con la organización ecologista Oceana, han descubierto, a unas 30 millas de la costa murciana, una nueva especie, que es un protozoo gigante que imita a una esponja carnívora.
El hallazgo, que publica hoy la revista científica "Zootaxa" y en la que ha colaborado también el Centre d'Océanologie de Marseille, se ha producido en la montaña submarina conocida como Seco de Palos, frente a la costa de Murcia.
Según ha informado la organización Oceana,
la nueva especie es un organismo unicelular gigante, de entre 4 y 5
centímetros de altura, perteneciente al grupo de los foraminíferos y que
imita el modo de capturar la comida y la apariencia de las esponjas
carnívoras.
La nueva especie se ha denominado 'Spiculosiphon oceana', en honor de la organización que recogió las muestras.
Los foraminíferos son organismos constituidos por una única
célula, de apenas unos milímetros, similares a las amebas, y capaces de
formar una concha o testa, dentro de la cual se refugian.
Lo
llamativo de los ejemplares descubiertos es que llegan a alcanzar 4
centímetros, lo que los convierte en los mayores conocidos en el
Mediterráneo.
Por su apariencia, inicialmente se consideró que no
se trataba de un protozoo sino de un animal multicelular del grupo de
las esponjas.
Manuel Maldonado, científico del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas que lideró la investigación, ha explicado
que "la conformación del pedúnculo y la cabeza de este organismo eran
muy similares a las de las esponjas carnívoras que se han hallado en el
Mediterráneo".
"Lo más extraordinario -ha añadido- es que la
concha estaba formada exclusivamente por espículas (piezas esqueléticas
de esponjas muertas) que el protozoo había recogido del fondo marino
para construir su concha, cementándolas unas a otras mediante un
'pegamento proteínico' de aspecto similar al que emplean las esponjas
(espongina)".
"La montaña submarina del Seco de Palos está
demostrando ser un lugar de alto interés dentro del Mediterráneo. Ya era
conocida por su importancia para especies como cetáceos, tortugas,
atunes o tiburones, pero los hallazgos de sus fondos están resultando
también sorprendentes", ha explicado en un comunicado el director de
Investigación de Oceana, Ricardo Aguilar.
"Esta extraña
especie demuestra lo poco que sabemos de nuestras aguas y el peligro
real de perder biodiversidad antes incluso de que sea conocida", ha
añadido Aguilar.
El foraminífero descubierto ha resultado
pertenecer a una familia poco conocida de estos pequeños organismos,
los eschizamínidos, de los que sólo se conocen 11 especies.
Esta es la segunda especie del genero 'Spiculosiphon' descubierta en el mundo y la única en el Mediterráneo.
La
única especie de este género identificada hasta el momento era
Spiculosiphon radiata, descubierta en Noruega hace 40 años a unos 100
metros de profundidad. Pero su tamaño es la mitad de la hallada en el
Seco de Palos. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario