El tiempo
veraniego comenzará a asomarse esta semana en todo el país, después de
un largo periodo de tiempo desapacible que los meteorólogos consultados
por Efe achacan a la alta variabilidad atmosférica.
A partir del "41 de mayo", las temperaturas en conjunto
empezarán a ascender y se superarán los 30 grados en todo el país,
aunque el domingo se prevé una recaída, ha explicado Efe el portavoz de
la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Alejandro Lomas.
La
borrasca fría responsable de las lluvias persistentes caídas en el norte
durante este fin de semana -sobre todo en Navarra y País Vasco- se
aleja y hay una tendencia "clara" de mejoría.
Sin embargo, a finales de semana podría haber un empeoramiento, aunque nunca una vuelta al invierno.
Sobre
lo sucedido en las últimas horas en Navarra, donde las lluvias causaron
desbordamiento de ríos, problemas viarios, etcétera, Lomas ha indicado
que la situación generada por un sistema frontal asociado a una
borrasca, "casi estacionaria", no estuvo prevista en toda su dimensión.
"Los
modelos numéricos no fueron capaces de apreciarlo; este tipo de
situaciones no las calculan bien y tienden a infravalorarlas"; incluso
"es normal que en ocasiones varíe el doble o triple" de lo esperado, ha
añadido.
Al respecto, el portavoz de la Asociación de
Comunicadores de Meteorología (Acomet), José Miguel Viñas, ha coincidido
en que los modelos numéricos todavía no son tan finos y, en ocasiones,
"se producen este tipo de desviaciones".
En este caso, además, las
consecuencias empeoraron porque el suelo ya estaba muy saturado, los
caudales de los ríos estaban llenos...
El meteorólogo
Ángel Rivera, portavoz de la Aemet durante varias décadas y presidente
de Acomet, ha indicado que en los últimos meses ha habido "un periodo de
tiempo muy continuado de embolsamiento de aire frío, de ahí la sucesión
de tiempo desapacible".
"Lo que ha sido más anómalo, que no
desconocido, ha sido la trayectoria de la segunda mitad del invierno y
toda la primavera, marcado -pese a la ausencia de récords- por un tiempo
nuboso, lluvioso y ventoso".
Por esta razón, "la gente tiene tantas ganas de sol y calor. Este 41 de mayo, parece que quiere empezar el buen tiempo".
Rivera
y Viñas han coincidido en que la variabilidad atmosférica es la
principal explicación del mal tiempo, y han opinado aventurado
atribuirlo a fenómenos globales como el cambio climático, El Niño o el
deshielo del Ártico.
También es cierto, ha matizado Ángel Rivera,
que "todo interviene en todo, pero la clave es conocer en qué porcentaje
interviene cada cosa".
Ha concluido que las situaciones de borrasca fría son normales, "otra cosa que puede discutirse es si han sido muy prolongadas".
"El
clima es extremadamente variable", ha recalcado Viñas, que ha explicado
que en Europa los fenómenos de El Niño o La Niña no tienen por qué
traducirse en la existencia de épocas más o menos lluviosas.
"Sobre
todo se trata de variabilidad atmosférica, que en Europa es muy alta.
Cada año el tiempo se comporta de modo distinto, no relacionaría esto
con fenómenos globales".
En cinco, diez o quince años, ha
concluido, "se llegará a tener una idea más certera de cómo serán los
próximos meses, pero hoy no se puede hacer". EFEverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario