El Plan de Acción Nacional de seguimiento post-Fukushima de España, que hoy ha remitido el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a la Comisión Europea, recomienda volver a evaluar el tamaño de las zonas de planificación ante un eventual accidente nuclear.
![](http://www.efeverde.com/var/ezflow_site/storage/images/contenidos/mediateca/fototeca/16-noviembre-2012-12-45-00-nucleares/2796100-1-esl-ES/16-noviembre-2012-12-45-00-nucleares_detalle_media.jpg)
"Es
necesario volver a evaluar el tamaño de estas zonas a la luz de la
experiencia de Fukushima, con el fin de determinar la idoneidad de
posibles modificaciones para permitir una planificación y preparación
más realista".
También recoge la revisión de algunas acciones de
la fase de intervención urgente, como en el caso de evacuación, para el
que propone considerar la oportunidad de adoptar un criterio escalonado.
Esto -explica- supondría apartarse del criterio actual del PLABEN que
establece la evacuación en la dirección del viento.
En su plan, el
CSN recuerda además que el actual Plan Básico de Emergencia contempla
la existencia de instalaciones de descontaminación y clasificación,
(ECD) adonde las personas evacuadas se dirigirían después de la
evacuación, trasladándose posteriormente a los centros de refugio y
albergue una vez completados el análisis y la descontaminación.
El
emplazamiento de estas ECD no está muy lejos de la central, señala el
CSN, por lo que "posiblemente quedasen contaminadas en el caso de un
accidente de gran envergadura"; además, estas instalaciones "son
relativamente pequeñas, por lo que la capacidad de analizar un elevado
número de personas es limitada".
Por consiguiente, a la luz de la
experiencia de Fukushima, admite el CSN, se va a reevaluar la
oportunidad de modificar este proceso de análisis para que se pueda
llevar a cabo directamente en los centros de refugio y albergue.
Además
de estos puntos, el CSN considera dos aspectos adicionales de mejora:
mejoras en la vigilancia radiológica medioambiental durante una
emergencia y mejoras en la red privada virtual que soporta las
comunicaciones entre los diferentes centros de respuesta de emergencia
(incluye la consideración de medios de comunicación alternativos por si
dicha VPN quedara no disponible).
El Plan de Acción Nacional
Español de seguimiento post-Fukushima, fue aprobado por el Pleno del
Consejo en su reunión de 19 de diciembre de 2012 y remitido hoy a la
Comisión Europea, explica, en un comunicado, el máximo organismo español
en materia de seguridad y protección radiológica.
El documento,
que también ha sido remitido al Congreso de los Diputados, recoge las
acciones que se están ejecutando o previstas hasta 2016 en España a raíz
del accidente de Fukushima.
Dicho plan incluye las conclusiones
de las pruebas de resistencia a las instalaciones nucleares (realizadas
entre junio y diciembre de 2011) y las recomendaciones emanadas de las
revisiones entre pares del Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad
Nuclear (ENSREG). EFEverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario