De ahí nació BiosphereSMART, un proyecto de la empresa Interra que intenta agrupar toda la información de utilidad.
José Pichel Andrés
 
											
Una empresa con sede en Salamanca ha desarrollado una 
herramienta  informática on line que sirve para gestionar las Reservas 
de la Biosfera  de todo el mundo, espacios naturales protegidos que 
conjugan la  conservación con el desarrollo económico. Este proyecto, 
auspiciado por  la UNESCO, necesitaba una plataforma informática de 
referencia para  incluir toda información, incorporar datos científicos y
 sociales para  la gestión de estos espacios y promover la participación
 social.
De ahí nació BiosphereSMART,
  un proyecto de la empresa Interra que intenta agrupar toda la  
información de utilidad. “Cada reserva tiene que renovar su condición  
cada 10 años y para ello tiene que cumplir una serie de parámetros  
marcados por indicadores como la calidad de las aguas o la protección de
  especies amenazadas”, explica a DiCYT Emilio Vicente, técnico de la  
compañía. Pues bien, esta herramienta informática “aporta datos que  
sirven para la toma de decisiones”, agrega.
La plataforma hace accesible todo tipo de información y apoya las  
tres funciones fundamentales de las Reservas de la Biosfera: la  
formación e investigación, el desarrollo económico sostenible y la  
gestión. De esta forma, se pueden desarrollar modelos dinámicos, es  
decir, “simular qué ocurrirá en el futuro si llevamos a cabo  
determinadas acciones en el medio ambiente”.
Desde el punto de vista técnico, se trata de un visor GIS (del inglés
  Geographic Information System o Sistema de Información Geográfica, 
GIS,  en español), es decir, un software que permite visualizar 
información  geográfica de una forma práctica y completa. Por ejemplo, 
en este caso,  se pueden analizar las diferentes zonas de una Reserva de
 la Biosfera:  el  área central de especial protección, que no permite 
actividades  humanas; un área tapón, en la que se pueden desarrollar 
sólo actividades  poco agresivas, como el senderismo; y un área exterior
 más permisiva en  la que el ser humano lleva una vida que permite la 
sostenibilidad.
“Son laboratorios idóneos para desarrollar prácticas de desarrollo  
sostenible que después se pueden aplicar en otros espacios, como parques
  naturales o incluso ciudades Patrimonio de la Humanidad”, señala 
Emilio  Vicente, que trabaja con toda la información disponible de los  
alrededor de 600 espacios que en todo el mundo han sido declarados como 
 Reservas de la Biosfera.
Participación ciudadana
La plataforma “es una herramienta en fase beta que está en continuo  
crecimiento, estamos implementando funcionalidades con el objetivo de  
mejorarla” y entre los retos está integrar la participación ciudadana.  
Cualquier decisión trascendente en las reservas de la biosfera, como la 
 construcción de una carretera o un determinado uso económico de un  
espacio, se toma de forma consensuada por la población, así que la  
herramienta que desarrolla Interra se plantea también como un canal de  
participación.
Generalmente, la población que vive en las reservas está muy concienciada con los problemas medioambientales y participa activamente en la resolución de problemas y ahora, por primera vez, tendrán un espacio virtual especialmente diseñado para recoger sus aportaciones en todo el mundo.
En este sentido, es importante que las reservas compartan  
experiencias entre sí gracias a un apartado de buenas prácticas que  
alimenta cada una de ellas. “Se trata de poner en común las ideas que  
funcionan en cada zona”, indica el especialista, y los propios  
ciudadanos pueden aportar información e ideas.
Además, el objetivo es adaptar la plataforma a distintos usuarios,  
porque hay algunos actores directamente implicados en los trabajos que  
se realizan en cada reserva, como el consejo de gestión, que puede estar
  en manos de distintas administraciones; el consejo científico, para  
realizar labores de investigación y formación sobre los peculiares  
ecosistemas; y la población, que debe participar.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario