El teléfono móvil es "irresistible" para los ciberdelicuentes ya que en él "llevamos más información que en cualquier ordenador", pero a pesar de eso muy pocos móviles están protegidos con software de seguridad, ha dicho a EFE Luis Blando, vicepresidente de productos para móviles de McAfee.
 Luis Blando ha sido presidente de Intel Sofware Argentina y 
cuando la multinacional compró McAfee pasó a ocuparse del área de 
seguridad para móviles, ya que considera que es fundamental para el 
futuro y que la alianza de Intel y McAfee "va a cambiar la cadena de 
seguridad".
Luis Blando ha sido presidente de Intel Sofware Argentina y 
cuando la multinacional compró McAfee pasó a ocuparse del área de 
seguridad para móviles, ya que considera que es fundamental para el 
futuro y que la alianza de Intel y McAfee "va a cambiar la cadena de 
seguridad".
El vicepresidente de Intel se encuentra en Barcelona 
en el Mobile World Congress, donde presenta los productos de seguridad 
tanto para el área de consumo como para empresas.
Desde hace dos 
años Intel, que estaba centrado en el mercado de ordenadores, ha 
comenzado a desarrollar procesadores para móviles y ahora trabaja en 
introducir en estos procesadores la seguridad.
Luis Blando ha 
señalado a EFE que los procesadores con seguridad de McAfee para 
ordenadores están ya muy desarrollados y ahora están entrando también en
 los destinados a móviles que cuentan con la ventaja de la experiencia 
adquirida en los chips para PC.
Seguridad de los móviles
El
 problema más importante en el mundo de la seguridad de los teléfonos 
móviles es que los usuarios no son conscientes de los riesgos y esto se 
debe a que no ha habido un gran incidente con graves repercusiones, ha 
señalado a EFE Luis Blando.
Pero, "existen ya redes de bot de 
móviles infectados que se alquilan" a los ciberdelincuentes para obtener
 información de los usuarios.
La forma más común por la que entra 
el malware o programas maliciosos en el ordenador, es a través de 
aplicaciones, fundamentalmente de Google Play de la que procede el 75 
por ciento de las aplicaciones infectadas, ha dicho Luis Blando que ha 
incidido en que las posibilidades de bajarse una aplicación con malware 
es una de cada seis.
Estos programas maliciosos se fijan en el 
móvil, roban los datos privados y hacen que el usuario acceda a algún 
sitio no seguro e incluso que se apunte a un programa premium SMS sin 
ser consciente de ello.
Infectados desde una aplicación  
El
 directivo de McAfee ha explicado que el malware para móviles es mucho 
más sofisticado que el de PC ya que entra en el dispositivo y roba pero 
sin que el usuario lo note.
Pero no sólo el móvil puede ser 
infectado desde una aplicación, también mediante una red wifi que puede 
ser generada por un ordenador de un ciberdelincuente que la configura 
como si fuera una red pública gratuita, con lo que puede robar los datos
 del usuario que se conecte a ella.
La seguridad en el móvil se 
inicia en la red del operador, pero tiene que completarse en el 
dispositivo pero "no es la panacea", hay que educar al usuario que da 
permisos a las aplicaciones para que accedan a sus datos sin que en 
muchas ocasiones sea necesario.
En este sentido, ha recordado que 
muchas aplicaciones solicitan el acceso a los contactos sin que sea 
necesario para ejecutar el software.
Seguridad McAfee
Luis
 Blando ha señalado que el producto desarrollado para móviles de McAfee 
para el sector consumo, chequea cada aplicación para asegurar que no 
tiene programas maliciosos y advierte al usuario cuando una aplicación 
le solicita permisos innecesarios.
En este congreso se presentan 
muchas soluciones de pago por móvil y Luis Blando ha señalado la 
importancia de que el usuario proteja su teléfono con soluciones de 
seguridad cuando utilice estos sistemas de pago.
Si un móvil esta 
infectado un ciberdelincuente puede robar la información bancaria y el 
robo de contraseñas es precisamente el problema más grave.
Luis 
Blando ha advertido también que el móvil no sólo es la puerta para el 
robo de datos para fraudes, es también la puerta de la vida privada, el 
acceso a la vida social: "a las fotos de tus hijos, a los cumpleaños, a 
anotaciones, datos sensibles que deben ser protegidos", por lo que la 
concienciación de la población sobre la seguridad de los móviles en 
fundamental.EFEfuturo
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario