Para ello 
Grupo VELUX construyó seis proyectos a escala experimentales: Home for 
Life y Green Ligthouse, ambos en Dinamarca; Sunlighthouse en Austria; 
LichtAktiv Haus en Alemania; CarbonLigths Homes en Reino Unido
 ECOticias.
 
           
En 2009 Grupo VELUX lanzó Model Home 2020, una
  respuesta al acuerdo adoptado en materia de políticas energéticas por 
la  Unión Europea, donde de aquí al año 2020 se debe disminuir en un 20%
 el  consumo de energía y las emisiones de CO2 y a su vez, el 20% de la 
 generación de la misma debe provenir de Energías Renovables No  
Convencionales (ERNC). 
Para ello Grupo VELUX construyó seis proyectos a escala  
experimentales: Home for Life y Green Ligthouse, ambos en Dinamarca;  
Sunlighthouse en Austria; LichtAktiv Haus en Alemania; CarbonLigths  
Homes en Reino Unido y Maison Art Et Lumière en Francia.
Sunlighthouse fue construida en 2010 con el objetivo de demostrar que
  es posible construir viviendas eficientes, sustentables y sin alterar 
 el modo de vida de las personas. Es por esto que una vez terminado el  
proceso de edificación, una familia fue invitada a vivir, durante un  
año, para poner a prueba este proyecto.
Situada en una zona boscosa y montañosa de Pressbaum, Austria,  
Sunlighthouse es un proyecto de casa unifamiliar diseñada por el  
arquitecto austriaco Hein-Troy Architekten y que, como proyecto  
eficiente, ha recibido el Premio Estatal Austríaco de Medio Ambiente y  
Tecnologías Energéticas. 
Concepto arquitectónico
El diseño de esta vivienda aprovecha el entorno. Sunlighthouse se  
encuentra en una pendiente empinada y parcialmente sombreada. Las  
montañas cercanas aportan sombras naturales, por lo que la sala de estar
  cuenta con grandes ventanas de techo VELUX que dan luz al centro de la
  habitación. 
La cocina y el comedor se enfrentan orientados al suroeste, motivo  
por el que tanto el techo como la fachada cuentan con ventanas situadas 
 estratégicamente para proporcionar vistas increíbles y una máxima  
ganancia pasiva de energía solar. Además de suministrar un nivel  
inusualmente alto de la luz natural, las ventanas también actúan como un
  elemento de diseño central en la casa.
Con Sunlighthouse se buscó aprovechar la luz solar 
para  entregar a sus residentes condiciones óptimas de salud y 
bienestar,  características evaluadas por investigadores de la Danube 
University  Krems. El techo y las ventanas al estar ubicadas de manera 
estratégica  no sólo ofrecen una vista impresionante, sino que también 
una máxima  ganancia pasiva de calor solar, junto a la ventilación 
natural de los  espacios interiores de la vivienda.
La distribución de las ventanas asegura niveles de luz natural en los
  dos pisos de la casa. De hecho, de la superficie total de  
Sunlighthouse, el 42% corresponde a ventanas, por lo que el uso de la  
energía artificial es mínima.  
Sunlighthouse tiene como objetivo mantener el consumo de energía al  
mínimo sin sacrificar la comodidad de la familia o el nivel de vida. Con
  su ultra-eficiente bomba de calor para la calefacción, colectores  
solares térmicos para calentar agua, paneles fotovoltaicos para la  
electricidad y electrodomésticos eficientes, la casa funciona sólo con  
energía renovable. 
El control automatizado e inteligente de las ventanas es la principal
  fuente de ventilación en primavera, verano y otoño. En el invierno, 
sin  embargo, Sunlighthouse utiliza un sistema de ventilación mecánica 
con  recuperación de calor para mantener el confort al interior. La 
vivienda  no utiliza energía para climatizar, ya que el efecto de 
chimenea que  producen las ventanas, el enfriamiento propio de la noche y
 las  persianas usadas en las ventanas de Sunlighthouse, asegurar un 
clima  interior confortable durante los meses de verano.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario