Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universitat de Girona han desarrollado un nuevo aislante acústico que incorpora desechos de poda de pinos, naranjos y residuos similares, junto con polipropileno, el plástico usado habitualmente en juguetes y coches.

Los resultados de este trabajo, realizado por investigadores del campus de Gandía de la UPV y del Grupo Lepamap de la Universitat de Girona, han sido publicados por la revista BioResources.
El
investigador del campus de Gandía Jesús Alba ha señalado que cada vez
existe más demanda de nuevas soluciones que garanticen el aislamiento
acústico de los edificios frente al ruido en beneficio del confort de
los ciudadanos.

Duplica el aislamiento
"Comparado
con una placa de yeso laminado, se consigue aumentar 3 o más
decibelios, es decir, duplicamos el aislamiento. Y utilizado como
sándwich doble podemos cuadriplicarlo, obteniendo mejoras de 6
decibelios o más", ha destacado Alba.
Asimismo, debido a la
procedencia de las materias primas con las que está construido, aplicado
al mercado se trataría de un producto económicamente muy competitivo
para el desarrollo de habitáculos interiores y elementos separadores de
medios de transporte, entre otras aplicaciones. EFEfuturo
No hay comentarios:
Publicar un comentario