La Feria Internacional de Ornitología (FIO) abre mañana sus puertas con vocación de convertir la observación de las aves en un reclamo turístico, sobre todo para los ciudadanos del centro y el norte de Europa.
 La Feria, en la pequeña pedanía cacereña de Villareal de San 
Carlos, será inaugurada por el presidente de la Junta de Extremadura, 
José Antonio Monago, y por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación
 del Territorio y Turismo, Víctor del Moral.
La Feria, en la pequeña pedanía cacereña de Villareal de San 
Carlos, será inaugurada por el presidente de la Junta de Extremadura, 
José Antonio Monago, y por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación
 del Territorio y Turismo, Víctor del Moral.
El certamen reúne a 
decenas de expositores, en su mayoría empresas especializadas en turismo
 de naturaleza, instituciones públicas y organizaciones 
conservacionistas, pero también será el escaparate para conocer las 
novedades y tendencias asociadas al orniturismo (prismáticos, 
telescopios o teleobjetivos).
La Feria (bautizada también como Extremadura Birdwatching Fair)
 atrae además a miles de aficionados a la ornitología, que aprovechan su
 estancia en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe para participar
 en las numerosas actividades paralelas programadas al aire libre con el
 fin de observar algunas de las especies emblemáticas de la península 
ibérica, como el águila imperial o el buitre leonado.
El 
avistamiento de aves es una actividad todavía incipiente en España, pero
 según los promotores de la Feria, una actividad muy importante y 
arraigada en otros países europeos, y especialmente en el Reino Unido, 
 por ejemplo con la Real Sociedad para la Protección de las Aves (RSPB, 
por sus siglas en inglés) cuenta con más de un millón de socios.
De
 hecho, la FIO pretende consolidarse -celebra este año su octava 
edición- como el referente de este sector en el sur de Europa, ya que es
 el mayor evento de estas características que se celebra en la península
 ibérica y ha promocionado sus actividades en las ferias más 
prestigiosas del mundo, entre ellas la British Birdwatching Fair que se 
celebra todos los veranos en Inglaterra.
TURISMO ORNOTOLÓGICO
Conscientes
 de lo arraigada que la afición al avistamiento de aves está en muchos 
países europeos, prácticamente todas las comunidades autónomas, 
organismos públicos como Turespaña, y asociaciones empresariales han 
desarrollado programas de turismo ornitológico.
Fuentes de la 
organización de la Feria han recordado a EFEverde que Monfragüe atrae a 
miles de turistas aficionados a las aves desde hace varias décadas, pero
 han subrayado la importancia de esta feria para "ordenar, estructurar y
 mejorar" la oferta relacionada con este tipo de turismo.
La 
Feria, además del surgimiento de empresas muy especializadas en este 
sector (sobre todo de guías), ha contribuido a mejorar los servicios que
 reciben estos turistas, con la edición de material específico y 
especializado o la adaptación de los establecimientos turísticos a las 
necesidades específicas de estos ciudadanos (horarios o disponibilidad 
de publicaciones muy especializadas), han señalado las mismas fuentes.
La
 Feria Internacional de Ornitología permanecerá abierta hasta el próximo
 domingo, y entre las actividades paralelas que se celebrarán destaca el
 concurso fotográfico "Fotofio", con las aves como objetivo.
Durante
 la feria se realizará además la primera subasta de "ecoturismo 
solidario", que pondrá a la venta varios "lotes" de productos ligados al
 turismo de naturaleza y destinará los fondos recaudados a proyectos de 
conservación del águila imperial, el quebrantahuesos o las dehesas 
extremeñas. EFEverde
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario