La posición de Saturno y su satélite Titán en el Sistema Solar no se ha modificado desde la formación del planeta hace 4.567 millones de años, según un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur divulgado hoy en Australia.
 La investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur,
 liderada por Lucyna Kedziora-Chudczer y Jonti Horner, se centró en 
analizar la proporción de hidrógeno y los isótopos de deuterio en la 
atmósfera de Titán.
La investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur,
 liderada por Lucyna Kedziora-Chudczer y Jonti Horner, se centró en 
analizar la proporción de hidrógeno y los isótopos de deuterio en la 
atmósfera de Titán.
Estudios previos encontraron que la proporción
 de estos elementos condensados de la nube que formó el Sistema Solar 
cambia de acuerdo a la distancia respecto al Sol desde su origen, lo que
 permite a los astrónomos determinar el lugar de formación de un planeta
 y la distancia que ha migrado desde entonces.
Con el análisis de 
Titán los investigadores pudieron determinar en qué lugar se habría 
formado Saturno y cuán lejos habría migrado, según un estudio, publicado
 en el portal ArXiv.org, que podría alterar las actuales teorías sobre migración planetaria durante la creación del sistema solar.
Una sorpresa
"Los
 resultados fueron una sorpresa", dijo a la cadena ABC 
Kedziora-Chudczer, que consideró "inesperado" el "ver que nuestros 
gigantes del Sistema Solar no se han movido demasiado".
"Eso 
significa que la migración tan violenta observada en otros sistemas 
solares probablemente no se dio en nuestro Sistema Solar", añadió la 
científica.
El estudio de la migración planetaria es clave para 
entender la formación de los explanetas llamados "Júpiter calientes", 
que orbitan muy cerca a su estrella madre, y también de algunas 
características del Sistema Solar, como la existencia de Urano y 
Neptuno.
"Ambos planetas se deben haber formado cerca del Sol al 
no haber suficiente material para originarlos en su posición actual", 
dijo el coautor del estudio, Jonti Horner. EFEfuturo
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario