Las estrategias para frenar el tráfico ilegal de marfil centrarán las discusiones en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora (CITES) que iniciará su reunión trianual el domingo en Bangkok.
El secretario general de la CITES,
 John Scanlon, dijo hoy en rueda de prensa que espera que haya "un 
mensaje contundente" contra la caza furtiva de elefantes, que debido a 
la demanda de marfil en 2011 alcanzó la cifra récord de 25.000 
ejemplares abatidos.
"Se debatirán varias medidas de formación y 
asesoramiento sobre cómo responder a la caza furtiva pero también 
queremos que haya un mayor perfil político frente a una situación en la 
que está involucrado el crimen organizado", dijo Scanlon.
El 
responsable de la CITES indicó que en el encuentro de Bangkok se 
debatirá la apertura al mercado del marfil almacenado por varios países 
para contrarrestar los efectos de su demanda en la población de 
elefantes, aunque descartó que se alcance un acuerdo.
Scanlon 
también dijo que durante la conferencia habrá una reunión con Tailandia y
 se mostró confiado en que "habrá compromisos" por parte del país 
asiático, lugar de paso del tráfico ilegal de marfil y uno de los 
principales mercados de objetos de este material.
Fauna y flora
 Unos 2.000 delegados de 177 países participarán hasta el 14 de 
marzo en la conferencia, en la que se discutirán 70 propuestas para 
modificar la protección de las especies de fauna y flora.
Unos 2.000 delegados de 177 países participarán hasta el 14 de 
marzo en la conferencia, en la que se discutirán 70 propuestas para 
modificar la protección de las especies de fauna y flora.
Según 
Scanlon, varias de estas propuestas estarán dirigidas a aumentar el 
número de especies de árboles incluidas en las cifras de protección 
previstas por la Convención "para que el comercio sea legal y 
sostenible".
Entre las más controvertidas por la falta de consenso
 inicial están las propuestas para prohibir la caza del oso polar y para
 introducir restricciones a las capturas de cinco especies de tiburón, 
apreciados por su aleta.
También se discutirá la petición de 
Ecuador para que se rebaje la protección de la vicuña, especie andina 
que de 6.000 ejemplares en la década de 1960 se ha recuperado hasta 
lograr una población de 380.000 sólo en Perú.
La CITES es un 
acuerdo adoptado por 177 países que desde 1973 regula el comercio 
internacional de flora y fauna para evitar que afecte a la supervivencia
 de las especies. EFEverde
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario