La organización policial Interpol
 anunció hoy el lanzamiento de una iniciativa mundial de lucha contra la
 pesca ilegal y sus delitos asociados, según informaron los 
organizadores en la primera conferencia internacional que se celebra 
sobre este asunto.
    
   
  
  
 Se trata del proyecto SCALE, que incluirá operaciones de 
represión de la actividad delictiva pesquera, la desarticulación de 
rutas de tráfico y el incremento de la vigilancia, precisaron.
Se trata del proyecto SCALE, que incluirá operaciones de 
represión de la actividad delictiva pesquera, la desarticulación de 
rutas de tráfico y el incremento de la vigilancia, precisaron.
Los
 objetivos del programa de Interpol, que tiene su sede en Lyon 
(Francia), donde hoy comenzó la primera conferencia internacional sobre 
esta actividad ilegal, incluyen también una campaña de sensibilización 
sobre la delincuencia en materia pesquera y sus consecuencias.
Además,
 se pretende crear grupos nacionales especializados en seguridad 
medioambiental, "para garantizar la cooperación en temas de delincuencia
 relacionada con la pesca dentro y fuera de las fronteras", según un 
comunicado sobre los objetivos de la reunión en la ciudad francesa.
Necesidades de países vulnerables
Asimismo
 se procederá a evaluar las necesidades de los países que son 
particularmente vulnerables a la pesca ilegal y a recopilar datos sobre 
delincuencia pesquera para que haya un mejor control y se ejecute la 
normativa vigente.
El programa de Interpol cuenta con el apoyo del
 Gobierno de Noruega, la Agencia Noruega de Cooperación para el 
Desarrollo y la organización internacional Pew.
Las operaciones 
del proyecto SCALE se desarrollarán preferentemente en regiones 
"vulnerables", como las de África Occidental y Suroriental.
La 
pesca ilegal, según informaron los organizadores, provoca cada año en 
todo el mundo pérdidas financieras de hasta 23.500 millones de dólares y
 representa hasta el 20 % de todas las capturas mundiales de pescado 
marino salvaje.
En algunas partes del planeta la situación es aún 
más grave y científicos a los que se refieren los organizadores en su 
comunicado estiman que este tipo de pesca ilegal alcanza al 40 % de las 
capturas de pescado en el África subsahariana.
Además, la práctica
 pesquera ilegal contribuye "a la presión extrema que pesa sobre las 
poblaciones de peces del mundo, que registra actualmente máximos 
históricos", agregaron.
Un "gran paso"
Algunas
 de las organizaciones más relevantes a nivel internacional en la 
restauración de los océanos, como Pew o la "Comisión Océano Global" han 
considerado de "gran paso" en el control de la "ilegalidad en los 
Océanos" la iniciativa de Interpol.
En una entrevista telefónica 
el co-presidente de la "Comisión Océano Global" y ex presidente de Costa
 Rica, José María Figueres, ha indicado que el proyecto Scale "le da a 
Interpol una herramienta para que contribuya de manera efectiva a 
mejorar el control de los océanos".
"Este acuerdo es un paso más 
en el combate de la ilegalidad reinante en los océanos y nos permite 
avanzar en su indispensable sostenibilidad", ha subrayado Figueres, 
quien ha recordado que combatir la pesca ilegal es luchar contra el 
tráfico de drogas y de personas.
El co-presidente de la Comisión 
Océano Global ha insistido en la urgencia de proteger los océanos más 
allá de las zonas económicas exclusivas de los países, ya que son "los 
una fuente de proteínas para millones de personas, nos proven con el 50 
por ciento del oxígeno, y fijan el 25 por ciento de las emisiones de 
carbono".
Amenaza para los pescadores legítimos
Joshua
 Reichert, vicepresidente ejecutivo de Pew, ha afirmado que "la pesca 
ilegal amenaza los intereses de los pescadores legítimos de todo el 
mundo, y pone en peligro la capacidad de la comunidad internacional para
 gestionar correctamente las pesquerías con el fin de garantizar el buen
 estado de salud de este recurso vital".
"Los esfuerzos por parte 
de los pescadores piratas por mantener escondidos sus beneficios 
desencadenan toda la serie de otras actividades ilegales, entre las que 
se cuentan el blanqueo de capitales, la evasión fiscal y el fraude", ha 
asegurado Reichert.
Las dos citadas organizaciones han coincidido 
que gracias a este proyecto, Interpol estará en una posición ideal para 
llevar a estos delincuentes ante los tribunales.
La reunión de 
Lyon, continuará mañana y pasado en la sede de Interpol, la mayor 
organización policial internacional del mundo, que cuenta con 190 países
 miembros.EFE
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario