Los fabricantes de 'smartphones' apuestan por terminales cada vez más grandes, rápidos y baratos, una tendencia patente en la primera jornada del Congreso Mundial de Móviles (MWC, sus siglas en inglés), en la que presentaron sus novedades compañías como Sony, LG, Nokia o ZTE.
 También destacó en esta edición del MWC, que se celebra en 
Barcelona (España), el potencial de los países latinoamericanos, donde 
en 2012 los suscriptores a internet móvil llegaron a casi 100 millones y
 en cinco años serán el 50% de las líneas.
También destacó en esta edición del MWC, que se celebra en 
Barcelona (España), el potencial de los países latinoamericanos, donde 
en 2012 los suscriptores a internet móvil llegaron a casi 100 millones y
 en cinco años serán el 50% de las líneas.
En este sentido, según 
datos aportados con motivo de este congreso, operadores como Telecom 
Italia, Telefónica y Tigo son cada vez más dependientes de los ingresos 
procedentes de América Latina.
Barcelona acoge hasta el próximo 
día 28 este evento, al que los organizadores prevén que acudan unos 
70.000 visitantes de 200 países y en el que se presentan las principales
 tendencias del sector y las opiniones de destacados ejecutivos.
En
 este sentido, en la inauguración de las conferencias el presidente de 
Telefónica, César Alierta, criticó los "monopolios", en referencia a 
Google y Apple, sobre los que los reguladores no actúan, señaló.
Alierta
 consideró que Europa ha perdido el liderazgo en telefonía móvil a favor
 de Estados Unidos debido a la estricta regulación europea, lo que, a su
 juicio, ha frenado la innovación, y recordó que mientras en EEUU y 
China hay tres operadores, en Europa hay 160.
Las novedades
En
 la primera jornada del MWC las compañías han perfilado el retrato robot
 del móvil estrella: terminales de diseño 'monoblok', con pantallas 
táctiles de unas 5 pulgadas, equipados con tecnología NFC, que permite 
pagar acercando el aparato a un terminal, con cámaras de hasta 13 
megapíxeles y procesadores de cuatro núcleos.
Son teléfonos 
celulares más potentes y rápidos que, por su tamaño, se asemejan e 
incluso convergen con las tabletas, como ejemplifica la compañía 
taiwanesa Asus con su PadFone Infinity, y el Fonepad, una tableta de 7 
pulgadas que funciona como teléfono y que saldrá a la venta en abril en 
Europa con un competitivo precio de 219 euros.
Nokia ha dado a 
conocer sus dos nuevos modelos de 'smartphone' -el Nokia Lumia 720 y el 
Nokia Lumia 520-, que se comercializarán este año a precios "más 
asequibles" que los teléfonos de la misma gama lanzados hasta ahora.
La
 compañía finlandesa, además, ha lanzado otros dos modelos 105 y 301, 
"fáciles de usar" y que costarán 15 y 65 euros, respectivamente, antes 
de impuestos.
Vodafone se apunta a esta tendencia, y su consejero 
delegado, Vittorio Colao, ha apostado por los mercados emergentes donde 
la penetración de los móviles inteligentes es de solo el 6 %, aunque 
para ello sean necesarios "smartphones" a menos de 30 dólares.
Durante
 la jornada de hoy Sony anunció la comercialización de su móvil 
inteligente Xperia Z y de su nueva tableta Xperia Z, superfina, de 6,9 
milímetros de grosor y 10,1 pulgadas de pantalla.
La compañía 
japonesa, además, dijo que también fabricará celulares con el nuevo 
sistema operativo Firefox OS, desarrollado por Mozilla con el apoyo de 
Telefónica.
El Firefox OS es un sistema operativo para móviles 
inteligentes basado en la web, lo que supone que todo lo que se 
desarrolla en internet se puede aplicar a estos teléfonos.
El fabricante coreano LG sacará al mercado este año un teléfono inteligente con Firefox OS, sistema que apoya también Vodafone.
Otro
 de los protagonistas de la jornada ha sido la multinacional china ZTE, 
que presentó el primer móvil inteligente con el sistema operativo 
Firefox OS, que se llama ZTE y se lanzará en España, Venezuela y 
Colombia a mediados de 2013.
Pago a través del teléfono  
El pago a través del teléfono celular ha sido otro de los temas que han centrado la sesión inaugural del MWC.
Visa,
 la mayor red de tarjetas de crédito del mundo, destacó que en el último
 año se han multiplicado por cuatro estas transacciones y que prevé que 
la mitad de las operaciones se harán a través de dispositivos móviles en
 2020.
Por su parte, la plataforma de pagos en línea PayPal lanzó 
en Europa su sistema de pago, cuyo plan piloto empezó en la primavera de
 2012 en Estados Unidos, Canadá, Australia, Hong Kong y Japón.
La 
empresa automovilística Ford desveló la versión europea del todoterreno 
compacto EcoSport, que incorpora tecnologías avanzadas como un sistema 
que permite a los conductores controlar mediante la voz las aplicaciones
 de su teléfono inteligente. EFEverde
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario