La organización WWF ha presentado hoy ante la Comisión Europea una queja en relación al proyecto de almacenamiento de gas en el subsuelo de Doñana que impulsa Gas Natural y que ha recibido el visto bueno del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
 Así lo ha indicado a Efe el coordinador de la Oficina de WWF en Doñana,
 Juanjo Carmona, quien ha explicado que la queja pone de manifiesto las 
afecciones que dicho proyecto puede tener para distintos espacios 
incluidos como Lugares de Interés Comunitarios (LIC) en la RedNatura 
2000.
Así lo ha indicado a Efe el coordinador de la Oficina de WWF en Doñana,
 Juanjo Carmona, quien ha explicado que la queja pone de manifiesto las 
afecciones que dicho proyecto puede tener para distintos espacios 
incluidos como Lugares de Interés Comunitarios (LIC) en la RedNatura 
2000.
En este sentido, se apuntan, además del Espacio Natural de 
Doñana, el Paraje Natural Marismas del Odiel, la Dehesa del Estero y los
 Montes de Moguer, el Bajo Guadalquivir y la Laguna de Palos y Las 
Madres.
Asimismo, ha explicado Carmona, la organización considera 
que el proyecto puede perjudicar a zonas de reproducción y campeo del 
lince ibérico, especie protegida por la directiva Hábitat de la Unión 
Europea.
WWF también refleja en la queja la constatación de que 
"existen más de 20 proyectos de similares características en la zona 
comprendida desde Mazagón (Huelva) al Aljarafe (Sevilla), 
desconociéndose los impactos acumulativos que podrían causar".
Vulnera la normativa de Impacto Ambiental
Precisamente
 es ese desconocimiento el que lleva a WWF a considerar que se vulnera 
la normativa europea de Impacto Ambiental cuando se da luz verde al 
proyecto de Gas Natural.
"No hay certeza de no afección" ha 
explicado Carmona pues "no se ha hecho un estudio conjunto de todas las 
afecciones que podrían conllevar estos proyectos y eso es "contrario a 
la directiva 2011/92/UE de Impacto Ambiental".
Una vez presentada 
la queja hay que esperar que la UE, si entiende que hay vulneración de 
la normativa, abra un procedimiento y consulte al Estado requiriéndole 
la información que considere oportuna y, posteriormente, decidirá en 
función de lo que crea procedente adoptando las medidas que estime.
"Esperamos
 que la UE esté de acuerdo con la que alegamos en la queja y abra ese 
procedimiento de manera que se pueda llegar a frenar el proyecto", ha 
indicado. EFEverde
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario