Casi 
el 9 por ciento de las mariposas están amenazadas en Europa y un tercio 
de estos insectos europeos están en retroceso, un estado de conservación
 que abordan más de 30 expertos procedentes de 19 países en Málaga en un
 taller de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 
(UICN).
    
   
  
  
 Entre hoy y el próximo jueves elaboran su estado de 
conservación y la Lista Roja de mariposas en el Mediterráneo siguiendo 
los criterios de la UICN, según ha informado el Centro de Cooperación del Mediterráneo de este organismo conservacionista con sede en Málaga.
Entre hoy y el próximo jueves elaboran su estado de 
conservación y la Lista Roja de mariposas en el Mediterráneo siguiendo 
los criterios de la UICN, según ha informado el Centro de Cooperación del Mediterráneo de este organismo conservacionista con sede en Málaga.
La
 principal amenaza para la mariposas es la pérdida de sus hábitats o la 
conectividad entre sus hábitats causada por los cambios de prácticas 
agrícolas, ya sea por la intensificación o el abandono.
Cambio climático, turismo, incendios
Otras
 amenazas importantes son el cambio climático, la frecuencia e 
intensidad de los incendios y el desarrollo turístico, por lo que la 
gestión adecuada de los hábitat contribuiría a mejorar el estado de 
conservación de estas apreciadas especies, indica la UICN.
El 
Jardín Botánico de Málaga acoge este primer taller de expertos para 
analizar el conocimiento actual de la materia, los asistentes son de 
ámbitos universitarios y científicos y analizarán la información de 
alrededor de 400 especies de mariposas de la región mediterránea.
Según
 el Libro Rojo de Invertebrados de España, 19 especies de mariposas, 
diurnas y nocturnas, están amenazadas, seis en peligro y 16 en categoría
 vulnerable, mientras que en Andalucía 16 especies están amenazadas como
 el caso de la Niña de sierra Nevada, ("Polyommatus golgus"), o la 
mariposa del Puerto del Lobo ("Agriades zullichi").
Cabe destacar 
la mariposa "Agrodiaetus violetae" en peligro crítico y endémica de la 
zona occidental de la Sierra de la Almijara (Málaga-Granada), según la 
UICN.
Indican el estado de la biodiversidad
Las
 mariposas, además de destacar por su belleza, son importantes como 
indicadores sobre el estado de la biodiversidad y la salud del medio 
ambiente y cumplen un papel relevante en los ecosistemas, principalmente
 como polinizadoras de muchas plantas.
Una especie migratoria 
fácilmente observable en Europa como la mariposa de los cardos ("Vanessa
 cardui") puede llegar a desplazarse hasta 6.500 kilómetros desde el 
Norte de África de acuerdo con las investigaciones del Centro de 
Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y del Museo de 
Ciencias Naturales de Granollers.
Lista roja
Las
 categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN se desarrollaron 
para clasificar las especies en alto riesgo de extinción a nivel mundial
 o regional y constituyen una herramienta de referencia para la 
conservación de las especies a nivel internacional.
El Centro de 
Cooperación del Mediterráneo de UICN ha contribuido a evaluar desde 2006
 el estado de conservación de cerca de 3000 especies de la región 
mediterránea y este taller se enmarca en una iniciativa que prevé 
evaluar 2.800 especies de plantas e invertebrados.  EFEverde
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario