Las 
milenarias minas de Almadén (Ciudad Real) albergarán, previsiblemente, 
el almacén definitivo del mercurio excedente de la Unión Europea, con la
 instalación de una planta industrial capaz de transformar una empresa 
de actividad tradicional minera en una compañía tecnológica pionera en 
I+D+i.
    
   
  
  
 Se trata de un proceso de almacenamiento y transformación de un
 residuo peligroso como el mercurio, en un metal sólido, inerte y no 
contaminante (inertización), ha afirmado en una entrevista con EFEverde 
el presidente de Minas de Almadén y Arrayanes (Mayasa), Fernando 
Murillo, quien ha estimado que este proceso afectará a cinco mil 
toneladas de este metal en España y quince mil en Europa.
Se trata de un proceso de almacenamiento y transformación de un
 residuo peligroso como el mercurio, en un metal sólido, inerte y no 
contaminante (inertización), ha afirmado en una entrevista con EFEverde 
el presidente de Minas de Almadén y Arrayanes (Mayasa), Fernando 
Murillo, quien ha estimado que este proceso afectará a cinco mil 
toneladas de este metal en España y quince mil en Europa.
Las 
minas de Almadén son el mayor yacimiento de mercurio del mundo y se 
calcula que de ellas se han obtenido más de 250.000 toneladas del 
preciado metal líquido.
El que fuera secretario general de 
Paradores de Turismo de España y director general del Instituto de 
Crédito Oficial (ICO), ha aclarado que los tres soportes de actividad 
que sostienen la empresa son el tecnológico y la innovación, la 
sostenibilidad ambiental y el cultural con Parque Minero.
Un futuro sin mercurio
Desde la prohibición en 2011 de la comercialización y 
exportación de mercurio en el seno de la UE, Mayasa tiene patentadas dos
 técnicas de almacenamiento para el mercurio.
La primera consiste 
en un cubo de acero capaz de alojar de manera temporal 50 toneladas del 
mercurio y con la segunda técnica dicho metal es transformado en un 
bloque sólido, inerte y no contaminante con forma de lingote o ladrillo 
que se almacena de manera definitiva en un lugar apropiado.
Esta 
futura planta de almacenamiento, que cuenta con un periodo de 
construcción aproximado de un año y que de momento está pendiente de 
financiación, generará empleos directos además de trabajos colaterales 
en la comarca de Almadén.
Proyecto clave
"Es
 un proyecto clave que permitirá aportar un gran valor añadido a la 
industria para canalizar los residuos del metal líquido altamente 
contaminantes", ha afirmado el presidente de Mayasa.
En este 
contexto, ha subrayado la importancia del Centro Tecnológico Nacional de
 Descontaminación del Mercurio ubicado en la comarca que, aunque 
pendiente de conseguir financiación, va a aglutinar entre otras 
iniciativas la investigación y el desarrollo tecnológico aplicado al 
problema medioambiental del mercurio.
Valor medioambiental
En
 cuanto a la actividad medioambiental, Murillo ha apuntado a que Minas 
de Almadén alberga la Dehesa Castilseras, una finca con una superficie 
de 9.000 hectáreas destinadas a la ganadería ovina, agricultura de 
regadío y secano, y aprovechamiento cinegético y forestal.
El 
objetivo, calificado de "muy ambicioso", es conseguir, en un periodo de 
tres a cinco años, que la explotación de la finca sea rentable por sí 
misma sin necesidad de acudir a la Política Agraria Común (PAC).
Ecoturismo cultural
Murillo
 ha destacado, por otro lado, la actividad turístico-cultural del Parque
 Minero (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012), en donde se 
encuentran la mina -situada a 50 metros de profundidad y explotada 
durante los siglos XVI y XVII-, el Hospital del Minero y el Museo del 
Mercurio.
"Estos tres pivotes junto con la propia metalurgia y los
 hornos que posee (algunos datan del siglo XVII) conforman un gran 
atractivo turístico en un área muy deprimida, aunque ya hay 
tour-operadores en la zona que ofertan la faceta turístico cultural del 
cerco minero con el disfrute del medioambiente".
Patrimonio de la humanidad
En
 este sentido, Murillo ha reiterado que la nominación de patrimonio de 
la humanidad constituyó un "salto cualitativo" ya que logró que Almadén 
esté en los circuitos selectos de ciudades de la Unesco, garantía para 
conservar el patrimonio minero e industrial y arquitectónico del 
municipio, fraguado alrededor del mercurio. EFEverde
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario