Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado una herramienta que permite un ahorro energético de hasta el 50 % en un clúster de ordenadores, ya que apaga los nodos que no están siendo utilizados y los enciende bajo demanda y en tiempo real.

El sistema, que se puede descargar de forma gratuita a través de la página www.grycap.upv.es/clues, está especialmente dirigido a centros con grandes volúmenes de equipamiento informático, como centros de datos o de cálculo.
Según
del investigador, muchos ordenadores están encendidos aun cuando no
están siendo utilizados, y este problema también ocurre, a una escala
mucho mayor, en el caso de infraestructuras como clusters o despliegues
de almacenamiento en la "nube".
Si a esto se le suman aspectos
adicionales como los sistemas de refrigeración necesarios para mantener
la temperatura, en algunos casos el derroche energético puede suponer
más del 70 por ciento del tiempo (considerando la jornada laboral como
el tiempo de uso de la máquina).
CLUES
El encendido de muchos nodos de un mismo sistema de forma simultánea puede causar una sobredemanda en el consumo eléctrico, y CLUES trata de amortiguar estos picos de demanda de energía, con un encendido de nodos contenido. Así se limita la incidencia del encendido y apagado de los nodos en el sistema eléctrico general.
El encendido de muchos nodos de un mismo sistema de forma simultánea puede causar una sobredemanda en el consumo eléctrico, y CLUES trata de amortiguar estos picos de demanda de energía, con un encendido de nodos contenido. Así se limita la incidencia del encendido y apagado de los nodos en el sistema eléctrico general.
Carlos de Alfonso ha indicado que el ahorro energético
medio que se consigue con esta herramienta puede ir desde algo más del
20 por ciento en equipos nuevos hasta el 40 o 50 por ciento, en los
antiguos.

El sistema CLUES se
encarga de monitorizar la utilización de los gestores de recursos
locales mediante una serie de aplicaciones de integración, y una vez
detecta que un nodo no ha sido utilizado durante un tiempo lo considera
candidato a ser apagado.
Si ningún sistema integrado en CLUES reclama su utilización, el nodo de apaga, se hiberna y pone en modo de "stand by".
Los nodos necesarios
Cuando un usuario solicita la ejecución de un trabajo o una petición de máquina virtual, CLUES verifica si los nodos que hay en funcionamiento podrán atender la demanda y, en caso de que no se cuente con recursos suficientes, el sistema tratará de poner en funcionamiento los nodos necesarios para que la tarea pueda ser ejecutada.
Cuando un usuario solicita la ejecución de un trabajo o una petición de máquina virtual, CLUES verifica si los nodos que hay en funcionamiento podrán atender la demanda y, en caso de que no se cuente con recursos suficientes, el sistema tratará de poner en funcionamiento los nodos necesarios para que la tarea pueda ser ejecutada.
Uno de los objetivos de este
sistema es afectar lo mínimo posible a la interacción del usuario con el
clúster y CLUES trata de que la apariencia sea en todo momento como si
el conjunto se encontrara siempre completamente encendido.
Así, el
usuario que lance un trabajo se verá afectado únicamente en caso de que
no se hayan encendido los nodos necesarios para la ejecución o puesta
en funcionamiento de la máquina virtual, pero en estos casos solo tendrá
que esperar un corto espacio de tiempo a que se encienden los nodos.
CLUES
se diferencia de otros gestores en que permite no solo integrarse con
virtualmente cualquier Sistema de Gestión de Recursos Locales, sino
también desarrollar políticas de planificación de encendido y apagado de
máquinas mixtas entre distintos middlewares de control, el software que
asiste a una aplicación para interactuar o comunicarse con otras
aplicaciones y/o sistemas operativos. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario