El 
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno  de
 Aragón ha organizado actividades abiertas para todos los públicos en  
la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta
 ECOticias.
Un año más los centros de interpretación de  los Espacios 
Naturales Protegidos se suman a la celebración del Día  Mundial de los 
Humedales.
   El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del  
Gobierno de Aragón ha organizado actividades abiertas para todos los  
públicos en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta y en el  
Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Sariñena, durante este fin de
  semana.
   El lema propuesto para este año, 'Los humedales cuidan del agua', 
 pretende recordar que el uso racional de nuestros humedales es un  
componente esencial de la gestión sostenible del agua.
   Estas actividades se desarrollan en colaboración con la Obra  
Social y Cultural de Ibercaja y se incluyen en el programa educativo  
desarrollado por el Departamento y ejecutado a través de la empresa  
pública SARGA. Estas acciones también cuentan con el apoyo del programa 
 europeo FEDER 'Construyendo Europa desde Aragón'.
   Los dos humedales que secundan esta iniciativa poseen un gran  
valor ecológico. La Laguna de Gallocanta, incluida en el convenio de  
Humedales de Importancia Internacional, es la mayor laguna endorreica de
  la Península Ibérica y uno de los humedales mejor conservados de la  
Europa Occidental.
   Por su parte, la Laguna de Sariñena destaca por su avifauna, al  
reunir las condiciones perfectas para la reproducción, invernada y el  
paso de las aves acuáticas en sus migraciones entre Europa y África.
GALLOCANTA
   En la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta se ofrece los  
días 2 y 3 de febrero un recorrido interpretativo guiado por educadores 
 ambientales que tiene como objetivo dar a conocer los elementos  
naturales más sobresalientes de este humedal.
   La actividad, que se iniciará en el Centro de Interpretación de  
Gallocanta, situado en la carretera Tornos-Bello, incluye la observación
  e identificación de las aves que invernan en la laguna --grullas, 
tarro  blanco--. Es necesario llevar vehículo particular. Las personas  
interesdas pueden obtener más información y reservar plazas en el  
teléfono 978 73 40 31.
LAGUNA DE SARIÑENA
   En el Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Sariñena se  
propone para este fin de semana un taller de Lectura de paisaje que  
ayudará a interpretar la evolución ecológica de la Laguna y en concreto,
  el cambio en la concentración salina.
   Durante la actividad el visitante podrá comparar las adaptaciones 
 de la flora y fauna, conocer los aprovechamientos humanos, así como las
  diversas aves migratorias, fundamentalmente anátidas (patos y gansos),
  que pueblan la Laguna en esta época del año. Las reservas de plazas 
han  de hacerse a través del teléfono 607 84 99 63.
CELEBRACIÓN INTERNACIONAL
   El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los  
Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención  
sobre los Humedales, en 1971. Por ello, el consejero de Agricultura,  
Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, visitará mañana el humedal  
Ojos de Pontil, en Rueda de Jalón (Zaragoza).
   La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional,  
llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que  
sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en
  pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus  
recursos.
   Desde 1997, todos los años organismos oficiales y asociaciones han
  aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades  
encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca 
 de los valores de los humedales.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario