Un total de 55
cooperativas y almazaras andaluzas participan en el desarrollo del
Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva) que, dentro del
proyecto internacional 'Olive Oil Life Cycle Assessment' (Oilca),
pretende "reducir la emisión de gases de efecto invernadero producidos
en el sector del olivo".
ECOticias.

Según ha explicado la Fundación Descubre en una nota, el
objetivo de Citoliva es "medir la emanación de gases de efecto
invernadero mediante el control de las emisiones de la industria del
olivar", mientras que el proyecto Oilca, que está cofinanciado por los
Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) a través del programa
Interreg IV B Sudoe, pretende "determinar la huella de carbono de la
producción, la optimización de la gestión de recursos y los costes
derivados de la actividad de la industria oleica".
Según han explicado desde Citoliva, "el trabajo se organizará en
diferentes mesas regionales con la participación de empresas en cada
una, donde se comprobará la eficacia y las ventajas que aportará la
herramienta de software diseñada para determinar la huella de carbono".
En este sentido, las mismas fuentes han subrayado que la industria
del olivar "no está considerada como altamente contaminante, pero es
importante cuantificar el impacto de las emisiones generadas durante los
procesos de producción", al tiempo que han recalcado que "una adecuada
gestión ambiental tiene un aporte significativo en la reducción del
consumo de materiales y energía, así como proporciona un claro beneficio
económico y conlleva la reducción de los gases de efecto invernadero,
lo que contribuye a mitigar el calentamiento global".
La huella de carbono engloba todas las emisiones de dióxido de
carbono implicadas en el ciclo de vida de un producto, desde la
producción de su materia prima hasta el reciclado de sus envases,
pasando por el manejo de cultivo y recolección.
De esta manera, para realizar la cuantificación de las emisiones
de gases de efecto invernadero se utilizará el Análisis de Ciclo de Vida
(ACV), método que evalúa los impactos ambientales de un producto o
servicio durante todas las etapas de su existencia. En este caso se
centrará en cuatro procesos, concretamente, el olivar, la almazara, la
orujera y el compostaje como opción de gestión de residuos.
ECOETIQUETA
Otro de los objetivos que se plantean en Oilca es el diseño e
implantación de una ecoetiqueta en la que se reflejaría que "las
empresas implicadas en el proceso de producción del aceite de oliva
cumplen con las normativas en emisión de gases".
Por último, para abordar estos objetivos se ha creado un Consorcio
en el que participarán el Centro Tecnológico de Manresa (CTM), el
Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) en Sevilla; el Centro para
Valorizaçao de Residuos (CVR) en Braga-Portugal, el Laboratoire de
Chimie AgroIndustrielle (LCAI) en Toulouse --Francia y la Associaçao de
Olivicultores de Tras-os-Montes e Alto Douro (Mirandela-Portugal),
además de Citoliva, entidad responsable de la coordinación y gestión del
proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario