La NASA ha
divulgado nuevas visualizaciones por satélite que muestran decenas de
millones de fuegos detectados en todo el mundo desde el espacio desde
2002. Las visualizaciones muestran las observaciones hechas por el
espectroradiómetro MODIS a bordo de los satélites Aqua y Terra de la
NASA.
ECOticias.

La agencia espacial estadounidense mantiene un amplio programa
de investigación utilizando los recursos de satélites, aeronaves y
estaciones de tierra para observar y analizar los incendios en todo el
mundo. La investigación ayuda a los científicos a entender cómo el fuego
afecta a nuestro medio ambiente a escala local, regional y mundial.
"Lo que vemos aquí es una muy buena representación de los datos
por satélite que utilizan los científicos para comprender la
distribución mundial de los incendios y para determinar dónde y cómo la
distribución de fuego está respondiendo al cambio climático y el
crecimiento de la población", dijo Chris Justice, de la Universidad de
Maryland.
Una de las nuevas visualizaciones lleva a los espectadores por
una gira mundial narrado de los incendios detectados entre julio de
2002 y julio de 2011. Los datos de los incendios se combinan con vistas
de satélite de la vegetación y la capa de nieve para mostrar cómo los
incendios están relacionados con los cambios estacionales. Los satélites
Terra y Aqua se pusieron en marcha en 1999 y 2002, respectivamente.
El recorrido comienza mostrando grandes incendios de pastizales
que se extienden por el interior de Australia y los bosques de
eucaliptos en la zona noroccidental y oriental del continente. El tour
se traslada a Asia, donde un gran número de quemas agrícolas son
visibles en China en junio de 2004, y luego a través de una gran franja
de Europa y el oeste de Rusia en agosto. Entonces se mueve a través de
la India y el sudeste de Asia, durante la primera parte de 2005. El
recorrido continúa a través de África, América del Sur, y concluye en
América del Norte.
EN ÁFRICA MÁS QUE EN NINGÚN OTRO CONTINENTE
Los datos globales muestran que el fuego en África es más
abundante que cualquier otro continente.Las observaciones de MODIS han
demostrado que el 70 por ciento de los incendios en el mundo ocurren en
África.
Durante la temporada de quemas, que abarca en promedio entre
julio y septiembre de 2006, las visualizaciones muestran un enorme brote
de incendios en la sabana de África Central impulsado principalmente
por las actividades agrícolas, pero también por la caída de rayos.
Los incendios son relativamente raros en América del Norte, lo
que representa sólo el 2 por ciento de la superficie quemada en el
mundo cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario