El Foro
Mundial Lisboa 21 ha recomendado crear organismos independientes para
supervisar los recursos naturales en el ámbito de las Naciones Unidas,
como una Agencia para el Agua o un Centro de Desarrollo Sostenible, con
la posibilidad de que se implanten en la Península Ibérica al no
existir ninguna agencia de la ONU en España y en Portugal.
ECOticias.

Esta es una de las conclusiones publicadas al término del Foro
--que ha reunido a más de 80 ponentes entre este lunes y martes en la
capital lusa--, en el que también se ha pedido introducir la cultura
como "cuarto pilar" en el concepto de desarrollo sostenible ya que, a
juicio de los expertos, se trata de "la mejor herencia moral de la
sociedad y mejor propuesta cohesionadora".
Además, se reclama con "urgencia" un cambio del paradigma
ambiental del mundo y se aboga por el intercambio de información
"fidedigna y de libre acceso" sobre el agua, la energía y el desarrollo
sostenible, así como impulsar un debate para encontrar posibles
soluciones a la crisis actual.
También se aconseja cumplir las metas futuras estipuladas
internacionalmente para los principales indicadores de desarrollo
sostenible ya que, según los expertos, los objetivos definidos para 2015
"están lejos de ser conseguidos".
Asimismo, se pide nombrar a un Embajador para presentar este
documento de conclusiones en la Cumbre de Rio+20, que se celebrará en
junio del próximo año en Río de Janeiro (Brasil), y se apuesta por
elaborar de un calendario de futuras acciones, además de concebir la
innovación tecnológica como motor de desarrollo.
Por último, se insiste en la importancia de los medios de
comunicación en relación al agua para promover una información "clara y
neutra", además de resaltar el papel de los medios para concienciar a
la sociedad a favor de un desarrollo sostenible; al tiempo que se
apuesta por incorporar la Carta de la Tierra como "documento para la
educación en un desarrollo sostenible".
El Foro Mundial Lisboa 21 pretende concienciar a la sociedad de
los avances en el camino hacia la sostenibilidad y abordar temas
estratégicos del agua y la energía como elementos básicos de desarrollo,
entre otros aspectos. El evento ha sido organizado por la Universidad
San Pablo CEU, el Club de Excelencia en Sostenibilidad, Fundación
Adecco, el Instituto de Estudios Económicos, el Foro Soria 21 para el
Desarrollo Sostenible o la Universidade Católica Portuguesa, entre
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario