El aumento de
la temperatura mundial podría superar los niveles "seguros" de los dos
grados centígrados en algunas partes del mundo a lo largo de nuestras
vidas, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan
aumentando, tal y como advierten dos artículos de investigación
publicados en la revista Nature.
ECOticias.

"Ciertos niveles de cambio climático es muy probable que se vean
superados durante la vida de muchas personas que viven ahora ... a
menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan
sustancialmente en las próximas décadas", según un estudio presentado
por académicos de las universidades Inglés de Reading y Oxford, el Met
Office Hadley Centre del Reino Unido y la Universidad Victoria de
Wellington, Nueva Zelanda.
"Una gran parte de Eurasia, África del Norte y Canadá podrían
experimentar incrementos de temperaturas de dos grados centígrados
anuales sobre lo normal en periodos de cinco años para el año 2030, un
plazo que no es tan lejano", advierte el informe.
Hace dos años, los países industrializados establecieron un
calentamiento de 2 grados centígrados como el límite máximo para evitar
cambios climáticos peligrosos, como más inundaciones, sequías y
elevación de los mares, mientras que algunos expertos dicen que un
límite de 1,5 grados sería más seguro.
Existe un amplio consenso entre los científicos respecto a que
los compromisos mundiales logrados hasta ahora para reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero no son lo suficientemente
fuertes para evitar el "peligroso" cambio climático.
El próximo mes, las naciones se reunirán en la próxima Cumbre del
Clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, donde parece poco probable un
pacto vinculante para reducir las emisiones. Asi, un acuerdo global
podría demorarse hasta 2014 o 2015.
El estudio encontró que es muy probable que la mayor parte de la
superficie terrestre del mundo registre para 2060 temperaturas medias
en periodos de cinco años dos grados superiores a los niveles
preindustriales. Si las emisiones se redujeran sustancialmente, el
umbral de dos grados podría retrasarse hasta varias décadas.
Por otra parte, un estudio independiente realizado por académicos
del Instituto de Zurich de la Atmósfera y Ciencias del Clima, del
Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y el Met
Office Hadley Centre, del Reino Unido, entre otros, considera que sería
difícil limitar el aumento de la temperatura a dos grados.
Para conseguir una probabilidad mayor al 66 por ciento de limitar
el aumento de temperaturas, las emisiones globales probablemente
tendrían que llegar a su máximo antes de 2020, con unas emisiones de 44
gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente para entonces.
"Sin un compromiso firme para poner en marcha los mecanismos que
permitan llegar pronto a un pico de las emisiones globales seguido por
importantes reducciones a partir de entonces, hay un riesgo
significativo de que el objetivo de 2 grados, aprobado por tantas
naciones, quede fuera de alcance," sostiene este estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario