El presidente
de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha criticado el nuevo decreto
eólico que prepara el Ministerio de Industria porque "paralizará
completamente el sector" con medidas como el recorte previsto en las
primas.
ECOticias

El borrador de la norma "no tiene en cuenta el coste actual del
capital" y perjudica a uno de los sectores en crecimiento en el
contexto de crisis, afirmó Entrecanales durante la primera sesión del
Global Clean Energy Forum que se celebra este miércoles y jueves en
Barcelona organizado por el International Herald Tribune.
En esta línea, ha reclamado unas políticas que permitan "un
retorno razonable de la inversión" a los proyectos eólicos que se
instalen a partir de 2013, momento en el que debe entrar en vigor el
nuevo marco regulatorio.
Junto a esto, el presidente de Acciona ha pedido al Gobierno que
salga de las urnas el 20 de noviembre que realice un "análisis apropiado
del sistema energético, eliminando las ideas preconcebidas", como el
debate sobre las subvenciones a las renovables.
Entrecanales ha instado a "ver los beneficios y costes reales
sobre las renovables para superar el debate actual". En este sentido, ha
recordado que Acciona encargó a Ernst & Young un estudio sobre la
contribución al PIB de las renovables cuyas conclusiones se conocerán
próximamente: "Hay que clarificar, porque no hay claridad para los
políticos, no tienen los datos".
Como adelanto de las conclusiones del estudio, ha argumentado que
la energía eólica aporta "el doble" que el sector del gas, con ejemplos
como que crea 20 empleos por cada millón invertido, frente a los 10
del gas.
"Vamos a tener muchas críticas del sector convencional sobre este
informe, pero las cifras son las cifras", ha remachado, en un contexto
en el que la generación nuclear se prevé estable durante muchos años, y
las renovables son la fuente con mayor crecimiento previsto.
Acciona mantiene su apuesta por las renovables y está atenta a
oportunidades en el exterior, por lo que se ha presentado a un concurso
eólico en Sudáfrica, ha afirmado.
Al preguntársele sobre las negociaciones para que Barcelona siga
acogiendo el Global Clean Energy Forum los próximos años, ha mostrado su
apoyo, ya que la capital catalana ha apostado por el modelo de ciudad
sostenible, y ha visto positivo "que las energías limpias se asocien
con una ciudad".
Durante la primera sesión del foro, el presidente y consejero
delegado de la griega Public Power Corporation, Arthouros Zervos,
también ha defendido las renovables en su intervención: "No es cierto
que las renovables son caras; estoy convencido de que la energía más
barata actualmente es la eólica bien ubicada".
El presidente de la japonesa Eurus Energy Holdings Corporation,
Tetsuro Nagata, ha incidido en la necesidad de contar con variedad de
fuentes de energía: "No se trata de elegir entre una cosa u otra, sino
en tener un 'mix'".
No hay comentarios:
Publicar un comentario