Un equipo de
astrónomos de la Universidad de Hong Kong ha encontrado compuestos muy
complejos en l sustancia orgánica que se encuentra comúnmente en todo
el universo y que contiene una mezcla de compuestos aromáticos y
alifáticos. Los expertos han señalado que los compuestos son tan
complejos que sus estructuras químicas recuerdan a las de carbón y el
petróleo, ambos restos de vida antigua.
ECOticias.

Ante este hallazgo, que ha sido publicado en la revista
'Nature', los científicos creen que este tipo de materia orgánica puede
provenir sólo de organismos vivos y que la síntesis de los compuestos
orgánicos puede tener lugar en el espacio, incluso sin formas de vida
presentes.
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores estudiaron un
conjunto de emisiones infrarrojas detectadas en estrellas, en el
espacio interestelar y en galaxias. Estas muestras espectrales son
conocidas como "emisión de infrarrojos no identificada".
Durante más de dos décadas, la teoría más aceptada sobre el
origen de estas emisiones apunta a que provienen de moléculas orgánicas
simples hechas de átomos de carbono e hidrógeno, llamadas hidrocarburos
aromáticos policíclicos (HAP), sin embargo, a partir de los nuevos
datos tomados por el Observatorio Espacial Infrarrojo y el Telescopio
Espacial Spitzer, se ha puesto de manifiesto que los espectros
astronómicos tienen características que no se pueden explicar por las
moléculas HAP.
El equipo propone que las sustancias que generan estas emisiones
de infrarrojos tienen una estructura química mucho más compleja.
Mediante el análisis de los espectros de polvo de estrellas, formado
durante las explosiones de estrellas llamadas novas, los investigadores
muestran que las estrellas producen estos compuestos orgánicos
complejos en escalas de tiempo extremadamente cortas, de semanas de
duración.
Las estrellas no solo producen la materia orgánica compleja, sino
que también la expulsan al espacio. El nuevo trabajo apoya la idea,
propuesta anteriormente por el profesor Sun Kwok (uno de los autores
del estudio actual), de que las estrellas viejas son fábricas
moleculares capaces de fabricar compuestos orgánicos.
"El trabajo ha demostrado que las estrellas no tienen problemas a
la hora de producir compuestos orgánicos complejos en condiciones
próximas al vacío", ha explicado Kwok, que ha añadido que "en teoría es
imposible pero tras las observaciones se ha comprobado que ocurre".
Para los científicos, lo más interesante, es que el polvo de
estrellas orgánico es similar en estructura a los complejos compuestos
orgánicos encontrados en los meteoritos. Dado que los meteoritos son
restos de los inicios del Sistema Solar, los resultados plantean la
posibilidad de que las estrellas fueron las que enriquecieron el Sistema
Solar con compuestos orgánicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario