Las energías
renovables no han provocado déficit de tarifa en los últimos cinco
años, sino que, al contrario, han procurado un ahorro neto al sistema
de 9.173 millones de euros que ha evitado que la deuda del sector
eléctrico sea de 33.750 millones, o un 37% más que los 24.582 millones
de euros actuales, según el informe del impacto en 2010 de estas
tecnologías sobre la economía, elaborado por Deloitte.
ECOticias.

"No somos nosotros los culpables de matar a Manolete", afirmó el
presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables
(APPA), José María González Vélez, durante la presentación del informe.
"No solo no hemos creado el déficit de tarifa, sino al revés", afirmó.
Entre otros aspectos, el informe de Deloitte intenta acabar con la
idea de que las renovables tienen la culpa del déficit de tarifa.
Estas tecnologías reciben unas primas que se cargan en el recibo de la
luz, pero al mismo tiempo entran en el sistema de generación a precio
cero y desplazan centrales fósiles, con lo que abaratan el precio del
'pool'.
Como ejemplo, en 2010 las primas recibidas fueron de 5.342
millones, pero las renovables abarataron el precio de la luz en 4.847
millones, así que su coste fue de 494 millones, lo que apenas equivale a
17 euros al año para cada uno de los 29 millones de clientes de luz.
Deloitte asegura que este año fue el primero en que el coste superó al
ahorro.
Además, el informe muestra que, al margen del sistema eléctrico,
las renovables ahorraron en 2010 más de 2.300 millones en importaciones
de combustible fósil y 467 millones en emisiones de gases de efecto
invernadero. Más aun, solo el año pasado evitaron tantas emisiones de
azufre y nitratos nocivos para la salud que mejoraron la calidad de vida
en un millón de horas, o en 3.000 años. La Sanidad se ahorró por ello
160 millones.
IMPUESTOS RETROACTIVOS.
Por otro lado, González Vélez criticó los "impuestos de carácter
retroactivo" aplicados a las renovables en varias comunidades autónomas y
lamentó "la visión corta de vista" de las administraciones que quieren
extraer "la leche de vaca" de este sector porque se han quedado sin
recursos. Como ejemplo, citó el caso de Castilla-La Mancha y su tasa por
impacto visual a la eólica, basada en aspectos "subjetivos", señaló.
Junto a esto, se mostró partidario de aplicar impuestos
medioambientales a los hidrocarburos porque "el señor que ha venido en
moto no paga nada por echar gramos de CO2" a la atmósfera. Además, acusó
"a Unesa y a los interesados" de difundir conscientemente "la mentira
de que por cada megavatio de eólica se necesita otro megavatio de
ciclos combinados de gas".
González Vélez también auguró pérdidas de empleo en el sector
cuando se concluya la construcción de termosolares y se apruebe la nueva
normativa eólica. En la actualidad, el sector emplea a 111.455
trabajadores.
EL GOBIERNO Y LAS RENOVABLES.
El presidente de APPA dijo que la hostilidad del Gobierno con las
renovables se debe al Ministerio de Economía, y no al de Industria.
"Para mí, quien ha sido el responsable de la política de renovables ha
sido el Ministerio de Economía y Elena Salgado", aseguró.
"Ningún ministro de Industria", dijo en alusión a Miguel
Sebastián, "quiere poner ruedas de molino a las empresas de renovables.
No debemos errar el tiro. El culpable ha sido Economía", afirmó, antes
de concluir que el actual Gobierno "ha sido el peor para las renovables
desde el año 80".
APPA entiende que el escaso margen de maniobra del Ejecutivo en
política económica se limita a los impuestos y a la tarifa eléctrica. El
primer ámbito afecta a 18 millones de contribuyentes y se caracteriza
por la impopularidad de subidas de la carga fiscal, mientras que en el
segundo hay 29 millones de consumidores y las subidas de la tarifa
tienen menos coste político.
Sobre la propuesta del borrador del programa electoral del PSOE de
gravar a la nuclear y a la hidráulica, se preguntó "por qué no lo han
hecho antes" y calificó la iniciativa de "chiste". "A estas alturas de
la obra de teatro, ya se ha matado al mayordomo, así que no nos llamen
imbéciles", afirmó.
POSICIÓN DEL PP.
En cuanto a la aparente posición del PP de apostar por las
renovables y la nuclear, lamentó la "ambigüedad" de este partido y su
falta de propuestas concretas. "Deben centrar el tema. Hablan de que
están a favor de las renovables. ¡Y yo de los Picos de Europa!, pero
habrá que ver cómo lo hacen", aseguró.
Por otro lado, señaló que el PP creó el mecanismo que ha dado
origen al déficit de tarifa, pero advirtió de que fue el PSOE el que no
supo controlarlo. "El PP ha fabricado el cuchillo, pero la puñalada la
dio el PSOE", aseguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario