Seis algas son
capaces de producir un biocombustible ecológico que es "tan útil como
la mejor gasolina para la industria del motor", según una investigación
de la empresa biotecnológica española Biomar Microbial Tecnologies.
ECOticias.

Durante los últimos 15 años, esta empresa ha conformado la mayor
colección de compuestos marinos útiles de toda Europa, al recopilar
más de 58.000 extractos y 1.500 compuestos de caldos de fermentación
disponibles para ser utilizados en ensayos clínicos con diferentes
aplicaciones dentro del sector de los biocombustibles, la alimentación y
la salud.
Los investigadores de la empresa han identificado seis
microorganismos denominados microalgas que han demostrado que, si son
cultivadas con sales y luz solar y sin modificación genética, producen
ácidos grasos que originan biocombustible de una calidad similar al
actual gasoil.
Para el consejero delegado de Biomar Microbial Tecnologies,
Antonio Fernández Medarde, algunas multinacionales líderes en el sector
petroquímico, entre las que se ha referido a Repsol, ya están valorando
el cultivo de estos microorganismos como una fuente de energía
ecológica alternativa útil para la industria del motor.
"El biodiesel obtenido tiene las mismas aplicaciones que el actual
diesel y su producción es ilimitada. Además, su utilización no precisa
realizar ningún cambio en la actual tecnología de la industria del
motor", ha destacado Fernández.
Por su parte, el vicepresidente de esta empresa biotecnológica,
Arturo Ayats, ha apuntado que algunas compañías aéreas presumen de
utilizar biocombustible extraído a partir del cultivo de ciertas
gramíneas. Por ello, ha destacado que los biocombustibles obtenidos a
partir de determinados cereales que son fuente de alimentación, podrían
ser objeto de crítica por parte de los países subdesarrollados,
mientras que el gasoil obtenido de las microalgas no plantea esta
polémica. "El océano cubre el 70 por ciento de la superficie del
planeta y su diversidad biológica es muy superior a la que existe en la
Tierra", señala Ayats.
Los expertos subrayan que el cultivo de microalgas como fuente de
biocombustibles es "una verdadera revolución en el ámbito de las
energías renovables" con capacidad ilimitada de producción.
Finalmente, ha explicado que el biocombustible ecológico se
obtiene a partir de los aceites que surgen de la conversión de la
biomasa de microalgas, en un proceso que se denomina
transesterificación. Posteriormente, los ácidos grasos resultantes dan
lugar al biocombustible de alta calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario