Gracias al uso
del superordenador del Barcelona Supercomputing Center (BSC), los
expertos tienen a su disposición pronósticos de viento y de caída de
cenizas que les ayudarían a mitigar el impacto en caso de producirse una
erupción explosiva.
ECOticias.

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) colabora con el
Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el pronóstico de una eventual
dispersión de cenizas que se podría producir durante la erupción en la
isla canaria de El Hierro.
Arnau Folch, vulcanólogo e investigador del BSC, comenta que
"MareNostrum permite disponer de pronósticos meteorológicos diarios a
alta resolución espaciotemporal así como considerar distintos
escenarios eruptivos que serían muy útiles a científicos y autoridades
del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por
Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA) para
anticipar la respuesta”
Estas previsiones son una realidad gracias a las sinergias entre los
departamentos de Aplicaciones Computacionales en Ciencia e Ingeniería
(CASE, en sus siglas en inglés) y de Ciencias de la Tierra del BSC, que
están combinando modelos meteorológicos y de transporte atmosférico de
cenizas.
Así, para predecir la trayectoria de una eventual nube de cenizas
(que podría afectar al tráfico aéreo a nivel local) y la cantidad de
material que se depositaría en el suelo, se consideran campos de viento
a alta resolución (2 km) y diferentes escenarios eruptivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario