El jefe
del equipo negociador de China sobre el cambio climático, Su Wei, ha
reconocido que no es "muy optimista" respecto a los resultados de la
Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que ha comenzado este
lunes en Durban (Sudáfrica).
ECOticias

"Las perspectivas no son muy optimistas", ha declarado Su a la
radio pública china. "Sin embargo, al menos en los países
desarrollados, la Unión Europea ha dicho estar dispuesta a considerar
el segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto", ha añadido.
Los representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y
la sociedad civil estarán reunidos en Durban durante dos semanas para
analizar cómo se pueden reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero a las que los científicos culpan de fenómenos como el
aumento del nivel del mar o destructivas tormentas.
Aún persisten diferencias importantes entre los distintos países
respecto al Protocolo de Kioto, que se aprobó en 1997 y entró en vigor
en 2005. Este tratado obliga a la mayoría de los países desarrollados a
cumplir unos objetivos para reducir sus emisiones, y con las
negociaciones actuales se pretende fijar nuevos objetivos para una
segunda fase de aplicación, ya que la primera fase finaliza en 2012.
Aunque varias delegaciones nacionales han indicado que podría
alcanzarse un acuerdo político que establezca una serie de objetivos
vinculantes, probablemente solo lo aceptarán la Unión Europea, Nueva
Zelanda, Australia, Noruega y Suiza.
Que se alcance o no un acuerdo dependerá de que China y Estados
Unidos, los dos países que más gases emiten, acepten compromisos
vinculantes en virtud de un acuerdo más amplio para 2015, algo a lo que
ambos se han estado resistiendo durante años.
China no quiere asumir ninguna obligación si Estados Unidos no lo
hace, y Rusia, Japón y Canadá han señalado que no aceptarán un segundo
periodo de compromisos si esos dos países no acceden también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario