El programa
Agenda 21, que impulsa la Diputación de Jaén en la provincia con el
objetivo de compatibilizar el desarrollo económico y social con la
conservación del medio ambiente, hará especial incidencia en el olivar,
la agricultura integrada y ecológica y en la potenciación de cultivos
alternativos al olivar.
ECOticias.

Así lo ha manifestado el diputado de Agricultura y Medio
Ambiente, Ángel Vera, durante la reunión de trabajo que ha mantenido
con responsables y técnicos de las 95 localidades jiennenses adheridas a
la Agenda 21 para poner en común los proyectos ya impulsados y las
líneas de acción futuras tras la integración de este programa en el
área de Agricultura y Medio ambiente, creada en el actual mandato.
El objetivo, según Vera, es desarrollar desde las respectivas
Agenda 21 locales una apuesta clara por fomentar la agricultura
sostenible, ecológica e integrada, así como por la búsqueda de cultivos
alternativos al olivar que sean respetuosos con el medio ambiente.
Además, se pretende incidir en aspectos importantes para la optimización
de los recursos naturales y la eficiencia energética, como la mejora
de los sistemas de regadíos con el fin último de satisfacer las
necesidades de alimentación de los ciudadanos garantizando la
productividad, la calidad de los productos y la seguridad alimentaria
desde el buen uso de los recursos naturales existentes.
Igualmente, las diferentes actuaciones que se impulsarán desde el
programa de Agenda 21 irán ligadas a la Estrategia Andaluza de
Sostenibilidad Urbana (EASU) que promueve la Junta de Andalucía y que
aborda materias como el urbanismo, la edificación, la movilidad y el uso
de los recursos naturales y energéticos, con el objetivo de contribuir
desde los municipios a la lucha contra el cambio climático. De esta
forma, la reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera
continuará siendo otra de las líneas prioritarias de la Agenda 21
provincial.
PLANES DE OPTIMIZACIÓN
Ya en la actualidad, a través de la Agencia de Gestión Energética
de la Diputación (Agener), se han impulsado Planes de Optimización
Energética en 96 localidades jiennenses para fomentar el ahorro de
energía y se está trabajando con 69 ayuntamientos en el cumplimiento de
los objetivos del Pacto por los Alcaldes, una estrategia europea que
persigue la reducción en un 20 por ciento de los gases efecto
invernadero a través del incremento en un 20% de la eficiencia
energética y de conseguir que un 20 por ciento del suministro de energía
proceda de fuentes renovables antes del 2020.
"Para ello, los consistorios tendrán que contar con un Plan de
Acción de Energía Sostenible (PAE), del que ya disponen más de 60
localidades", puntualiza Ángel Vera, quien recalca el apoyo que está
prestando la Diputación a los consistorios para el diseño de los POE",
ha explicado el diputado.
Otras actuaciones como la realización de itinerarios más seguros y
sostenibles para los escolares, la promoción de las energías
renovables y la instalación de sistemas de energía fotovoltaica se
enmarcan también en el trabajo impulsado desde Agenda 21, al que se
suma la apuesta por la educación y la sensibilización ambiental a
través de campañas como Aula Verde todo el año (destinada a centros
educativos), la reforestación compostada, dirigida a la recuperación de
zonas verdes degradadas en las localidades, o la construcción y puesta
en valor de ecoparques, entre otras iniciativas.
"Hemos querido exponer a los nuevos responsables técnicos y
municipales estas líneas de acción y remarcarles el apoyo y
asesoramiento técnico con el que cuentan desde la Diputación para el
desarrollo de actuaciones en el marco de sus respectivas Agendas 21,
además de subrayar la importancia que tiene este programa para favorecer
el desarrollo sostenible de los municipios y contribuir a mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos", ha concluido Vera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario