Un estudio
de la Universidad de Bergen (Noruega) ha determinado que la evolución
de la vida marina en los últimos 500 millones de años ha sido impulsada
con firmeza, y de forma independiente, tanto por la química de los
océanos, como por los cambios del nivel del mar.
ECOticias.

El estudio, publicado en 'Science', cubre la mayor parte del
periodo Eón Fanerozoico, que se extiende hasta la actualidad, e incluye
la evolución de la mayoría de la vida vegetal y animal. Para llevar a
cabo la investigación, el equipo de expertos analizaron datos de
fósiles de la Base de Datos de Paleobiología, junto con registros
paleoambientales y datos de rocas que enlazan con el antiguo clima
mundial, los movimientos tectónicos, las inundaciones continentales, y
los cambios en la biogeoquímica, especialmente con respecto al oxígeno,
el carbono y el azufre.
Posteriormente, mediante un método de transferencia de
información, los científicos establecieron relaciones causales entre la
diversidad y los registros ambientales. Según ha explicado uno de los
autores del texto, Shanan Peters, "se ha encontrado una red interesante
de conexiones entre los diferentes sistemas que se combinan en el
registro fósil" en el que "la diversidad lleva un mensaje muy directo y
una fuerte señal isotópica de azufre, mientras que la señal del nivel
del mar también propaga la historia de la diversidad de los animales
marinos".
Los cambios dramáticos en la biodiversidad se conservan en el
registro fósil en muchas escalas de tiempo diferentes --incluyendo las
proliferaciones y las extinciones en masa, como cuando los animales
marinos se diversificaron, evolucionaron, y se trasladaron a la tierra--
que probablemente surgieron a través de respuestas biológicas a los
cambios de los ciclos globales de carbono y azufre a nivel del mar, a
través del tiempo geológico.
La fuerza de las interacciones también muestran que el registro
fósil, a pesar de su imperfección, es una buena representación de la
biodiversidad marina de los últimos quinientos millones de años. "Estos
resultados muestran que el número de especies en los océanos, a través
del tiempo, ha sido influenciado por la cantidad y disponibilidad de
carbono, oxígeno y azufre, y por el nivel del mar", ha explicado la
directora del programa de la división de Ciencias de la Tierra de la
Fundación Nacional para la Ciencia, Lisa Boush.
Boush también ha señalado que "el estudio permite comprender mejor
cómo los cambios en el medio ambiente pueden afectar a la
biodiversidad, hoy y en el futuro".
Por su parte, Peters ha indicado que los resultados también hacen
hincapié en la interconexión de los procesos físicos, químicos y
biológicos de la Tierra, y afirma que "los sistemas de la Tierra están
conectados; el desafío es entender cómo una perturbación concreta --por
ejemplo, el ciclo del carbono-- afectará, con el tiempo, al futuro de
la biodiversidad del planeta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario