La responsable
de la campaña de cambio climático de Greenpeace, Aida Vila, ha pedido
para la cumbre del Clima de las Naciones Unidas que comienza este lunes
en Durban (Sudáfrica) la inclusión de la potencias emergentes como
China, India o Brasil en un nuevo periodo de compromiso que amplie el
protocolo de Kioto para frenar el cambio climático a nivel planetario.
ECOticias.

En declaraciones a Radio Nacional recogidas por Europa Press,
Vila ha insistido en que paralelamente a este compromiso se debe
trabajar con una agenda "muy clara" que se apruebe este año para
alcanzar este "acuerdo global" en materia de cambio climático.
En ese sentido, ha explicado que después de Copenhague (donde se
celebró la Conferencia sobre el cambio climático en 2009) las partes
saben que el cambio climático es "una realidad incuestionable" a la que
hay que poner freno cuanto antes, por lo que los temas de negociación
están más centrados y hay "consenso" sobre la necesidad de alcanzar un
marco global que amplie el protocolo de Kioto y que se firme "no más
tarde de 2015".
Por otro lado, Vila ha subrayado la necesidad de hacer frente a
este problema que "crece rápidamente" porque los últimos informes de los
científicos de Naciones Unidas certifican un récord de emisiones en
2010 relacionadas con el impacto climático. Así, ha pedido a los
gobiernos que se pongan "manos a la obra, dejen de guiñar el ojo a la
industria de los combustibles fósiles y apuesten por el clima y la
economía de todos".
Por último, ha explicado la participación de la organizacación
ecologista Greenpeace que estará presente en Sudáfrica con dos equipos:
uno de sensibilización en las calles y otro equipo político que
participará en las sesiones de la cumbre, con voz pero sin voto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario