La Fundación 
Oso Pardo ha atribuido a la "irresponsabilidad" de las  empresas de 
Victorino Alonso la sentencia del Tribunal de Justicia de la  Unión 
Europea sobre los cielos abiertos en Babia y Laciana y no "la  presencia
 de especies amenazadas como el oso en el territorio".
ECOticias.
    
    
     
          
La organización, en un comunicado recogido por Europa Press, ha 
 aclarado que la situación viene provocada por el "comportamiento  
irregular e ilegal" de estas empresas, "incumpliendo sistemáticamente la
  normativa europea y nacional", y que además han contado con la  
complicidad de unas administraciones que no han querido ejercer sus  
competencias de control y vigilancia ambiental.
   "Estas empresas han explotado el carbón en Laciana con una  
insensibilidad ambiental notoria", ha señalado la Fundación, quien ha  
añadido que todo ello "a pesar" de las llamadas que desde numerosas  
instituciones y entidades y desde la sociedad se le han hecho.
   Como "prueba de esta afición a la ilegalidad y de su falta de  
sensibilidad ambiental", la organización ha puesto el ejemplo de la  
pista ilegal abierta por el valle de Orallo, hábitat del oso pardo y  
rico en turberas, que en julio de 2010 fue denunciada por la Fundación y
  que se paró gracias a la actitud "valiente" de algunos vecinos de  
Laciana.
   "Es esta actitud irresponsable de la empresa minera la que está  
comprometiendo la propia viabilidad del carbón, en un momento crítico  
como el que está pasando, ya que sus actuaciones y sus consecuencias van
  contra el futuro del carbón y condicionan otras oportunidades  
económicas basadas en la rica biodiversidad que alberga Laciana",  
considera la Fundación Oso Pardo.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario