Científicos
del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo
dependiente del Cabildo de Tenerife y que en la actualidad forman parte
del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), han realizado
desde el pasado mes de julio más 8.500 medidas de flujo difuso de
dióxido de carbono (CO2) en El Hierro a través de campañas científicas
sobre emanaciones difusas de gases volcánicos que se han materializado
en toda la superficie de la isla.
ECOticias

Hasta la fecha, los resultados reflejan el registro de una
tendencia ascendente de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) a
la atmósfera por el edificio volcánico insular de El Hierro que ha
alcanzado las 2.186 +/- 87 toneladas diarias, un valor equivalente a
6,34 veces el valor promedio normal considerado para la emisión difusa
de dióxido de carbono (CO2) en la isla (345 toneladas diarias).
La finalidad de estas campañas científicas es evaluar las
variaciones espacio-temporales de la emisión difusa de dióxido de
carbono (CO2) a la atmósfera por el sistema volcánico insular de El
Hierro en el marco de la reciente crisis sismo-volcánica de la Isla del
Meridiano.
Por otro lado, las razónes de materializar este tipo de campañas
científicas nacen de la imposibilidad de obtener este tipo de
información a través de redes instrumentales permanentes, de estar
absolutamente convencidos que los gases son la fuerza motriz de las
erupciones volcánicas y de la importancia del dióxido de carbono (CO2)
en los programas para la vigilancia volcánica dado que es el segundo
componente mayoritario de los gases volcánicos, después del vapor de
agua, y por su baja solubilidad en fundidos silicitados - magma -
haciendo que el dióxido de carbono (CO2) se escape con su facilidad de
los sistemas volcánicos en profundidad.
Estas campañas científicas han podido materializarse gracias al
proyecto Makavol 'Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i+d para
contribuir a la reducción del Riesgo Volcánico en la Macaronesia
(MAC/3/C161)', que esta siendo cofinanciado por el programa de
cooperación transnacional de la Unión Europea Madeira-Canarias-Azores
(MAC 2007-2013) y a la colaboración de los Cabildos de Tenerife y El
Hierro.
Involcan es una institución demandada unánimemente por el Senado
(2005), Parlamento de Canarias (2006) y Congreso de los Diputados (2009)
con la finalidad de contribuir a la mejora y optimización de la
gestión del riesgo volcánico en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario