Un método 
innovador permite la extracción de contaminantes sin liberar polución en
 el medioambiente. La nueva tecnología permite reducir costes y tiempo 
respecto a los sistemas actuales de tratamiento de agua subterránea y 
suelos contaminados.
 ECOticias.
El Área de Tecnología Ambiental de la Fundació CTM Centre 
Tecnològic, que  forma parte de TECNIO –la red única que potencia la 
transferencia tecnológica y  la innovación empresarial en Cataluña–, 
inicia el próximo 1 de diciembre de 2011  el proyecto SmartStripping, 
centrado en la extracción de contaminantes de suelos  y aguas 
subterráneas sin liberación de polución en el medioambiente.
La contaminación del suelo, subsuelo y aguas subterráneas por 
compuestos  orgánicos y orgánicos clorados está ampliamente presente 
debido a la actividad  industrial y militar en diversos emplazamientos 
de Europa. Alguno de los  contaminantes más frecuentes se caracterizan 
por su volatilidad y por tanto por  su capacidad de transferirse al 
aire, causando problemas en superficie.
Estos contaminantes se clasifican en compuestos orgánicos volátiles 
(VOC) y  compuestos semivolátiles (SVOC) los cuales pueden ser clorados 
 (tetracloroetileno, tricloroetileno, cloruro de vinilo, etc) o 
compuestos  derivados del petróleo (benceno, etilbenceno, touleno, 
xileno,  metilterbutiléter, etc). Éstos pueden afectar tanto al agua 
subterránea (zona  saturada) como el suelo (zona vadosa). Este tipo de 
contaminación suele ser  causada por malas prácticas industriales y de 
almacenamiento o por accidentes  que causan vertidos de productos 
químicos en el ambiente.
La tecnología desarrollada por el proyectos SmartStripping 
consta de  un sistema en circuito cerrado de aire que favorece la 
volatilización de los  contaminantes y extracción de éstos de forma 
controlada sin producir ningún tipo  de emisión contaminante ni a la 
atmosfera ni en forma de agua residual. De esta  manera, el impacto del 
tratamiento es mínimo sobre el medioambiente.
La tecnología SmartStripping cuenta con un diseño innovador de pozos 
de  inyección y extracción que permite minimizar los costes de la 
instalación de  tratamiento a la vez que se disminuye el consumo 
energético del proceso. La  efectividad de la nueva tecnología ha de 
permitir también reducir el tiempo de  tratamiento del emplazamiento, 
haciendo más viable este tipo de tratamiento  respecto a los otros 
métodos existentes en el mercado.
En el proyecto SmartStripping, que tendrá una duración de 
tres años,  se realizarán diversas pruebas piloto con la finalidad de 
determinar la  eficiencia del proceso para el tratamiento de diferentes 
contaminantes volátiles  y semivolátiles y optimizar de esta manera la 
tecnología. Por otro lado, también  se realizará una modelización del 
proceso con el objetivo de estandarizarlo y  crear una herramienta de 
predicción previa a las actuaciones in-situ. A partir  del prototipo y 
su estandarización se desarrollará la aplicación comercial del  mismo.
Un equipo de investigadores del Área de Tecnología Ambiental de la 
Fundació  CTM Centre Tecnològic, encabezados por el Dr. Vicenç Martí i 
la Dra. Irene  Jubany, serán los responsables de la ejecución del 
proyecto, que cuenta con un  presupuesto total de 728.013 € y con una 
contribución del 50% del mismo por  parte de la Unión Europea, dentro 
del Competitiveness Innovation  Programme.

No hay comentarios:
Publicar un comentario