El
Departamento vasco de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, a
través de SPRI (Sociedad para la Transformación Competitiva) y los
Centros de Empresa e Innovación (CEIs), ha "apoyado y tutelado" en los
últimos cinco años la creación de 91 nuevas 'empresas verdes', lo que
representa un 14,8 por ciento de los 615 proyectos emprendedores.
ECOticias.

El viceconsejero de Industria y Energía, Xabier Garmendia, ha
dado a conocer este dato este miércoles en la inauguración de la
jornada 'El papel del emprendimiento verde y su rol en el desarrollo de
la región', que se celebra en el Palacio Europa de Vitoria.
Dirigida a emprendedores, empresarios y agentes del
emprendimiento, la cita está enmarcada dentro de los Open Days que
organiza anualmente el Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea,
y que reúne en Bruselas a más de 10.000 personas de diferentes
ciudades europeas, para debatir aspectos en torno a la estrategia
Europa 2020, cuyos objetivos son ahorrar el 20 por ciento de energía,
que las renovables supongan el 20 por ciento del consumo energético, y
que se reduzca un 20 por ciento la emisión de gases que producen el
efecto invernadero.
El viceconsejero de Industria y Energía, Xabier Garmendia, ha
aprovechado la presencia en Euskadi del representante de la unidad de
Emprendimiento de la Dirección General de Empresa e Industria de la
Comisión Europea, Ferrán Tarradellas, para trasladarle el "compromiso y
prioridad" que para el Gobierno vasco supone el apoyo a los
emprendedores.
En su intervención, y refiriéndose a la apuesta del Departamento
de Industria por la creación de 'empresas verdes', Garmendia ha
subrayado la "importancia" que tiene afrontar la actual época
"orientados hacia una economía baja en carbono, y en la que el
emprendimiento verde, tanto los proyectos dirigidos al mercado de la
sostenibilidad, como aquellos en los que se implemente el concepto
'verde', supondrá un valor diferencial para el crecimiento económico, el
bienestar social y la preservación de nuestros recursos ambientales".
El viceconsejero de Industria y Energía se refería así a la
estrategia Ecoeuskadi 2020, una "herramienta" de carácter transversal
que "permitirá implementar de manera eficaz el concepto de
sostenibilidad, asociándolo directamente a la eficiencia y la
competitividad", ha recordado.
AYUDAS EUROPEAS
Por su parte, el representante de la unidad de Emprendimiento de
la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea,
Ferrán Tarradellas, ha realizado una exposición de las posibilidades de
crecimiento, implantación, consolidación e inversión de los
emprendedores verdes a través de las ayudas y programas que desde Europa
se desarrollan para fomentar la creación de pymes e impulsar los
proyectos innovadores, dirigidos hacia una economía baja en carbono y
con la estrategia Europa 2020 como eje tractor.
Posteriormente, se han presentado las iniciativas nacionales de
reciente creación que ofrecerán "claves" para emprender en clave verde.
En primer lugar Forética, de la mano de su director general, Germán
Granda, ha presentado Enterprise 2020, plataforma basada en el
desarrollo de modelos de negocio innovadores en materia de
competitividad sostenible.
El técnico del Departamento internacional de la Fundación
Biodiversidad, Bruno Ruiz, por su parte, ha dado a conocer la Red
Emprendeverde, primera plataforma de apoyo a emprendedores,
ecoinversores o actores interesados en el emprendimiento verde.
Finalmente, el gerente del Departamento de Producción y Consumo
Sostenible de IHOBE, Ander Elgorriaga, ha representado la aplicación de
políticas ambientales, ecodiseño y edificación sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario