España podría
reducir en 4.700 millones de euros (6.176 millones de dólares) sus
inversiones en cambio climático y sostenibilidad en los próximos cuatro
años, según el estudio 'Durban Dynamics: navigating for progress on
climate change', elaborado por Ernst & Young entre las diez
principales economías del mundo.
ECOticias.

El documento vaticina que, ante el contexto económico actual,
las diez principales economías del mundo reducirán sus inversiones en
17.000 millones de euros (22.500 millones de dólares) hasta el año
2015, cifra que puede ascender a los 34.000 millones de euros (45.000
millones de dólares) si la situación en la Eurozona empeora.
En el caso de España, el recorte puede alcanzar los 4.700 millones
de euros (6.176 millones de dólares) en el peor de los escenarios,
cerca de 3.900 millones de euros (5.133 millones de dólares) si se
mantienen las actuales condiciones.
En términos absolutos, Alemania sería el país que más podría ver
recortada su inversión, hasta los 6.260 millones de euros (8.340
millones de dólares), seguido de Estados Unidos con un descenso en este
capítulo de 4.800 millones de euros (6.413 millones de dólares).
Pese a este escenario, el estudio destaca que España continúa en
el grupo de cabeza de los países que más invierten en sostenibilidad y
cambio climático en porcentaje de su gasto público total. En este
sentido, en 2010 la inversión representó el 0,7 por ciento del total del
gasto, porcentaje similar a Francia y sólo superado por Alemania con
el 1,6 por ciento y Corea del Sur con el 1 por ciento.
El estudio también aborda el futuro del Protocolo de Kyoto, que
debe renovarse en la reunión que Naciones Unidas celebra desde este
lunes y hasta el 9 de diciembre en la ciudad sudafricana de Durban.
Según la encuesta elaborada por Ernst & Young a cerca de 440 grandes
empresas, el 83 por ciento de los participantes consideran que un
acuerdo multilateral es "básico" para seguir potenciado la apuesta por
el cambio climático. Sin embargo, sólo el 18 por ciento lo ve factible.
Además, el documento refleja que, frente al recorte de gastos por
parte de los Gobiernos, la empresa privada continúa apostando por la
sostenibilidad. En este sentido, el 88 por ciento de las compañías han
asegurado que mantendrán o incrementarán sus inversiones en este ámbito y
más de la mitad lo ven como una oportunidad de negocio.
El 77 por ciento de los encuestados cree también que los Gobiernos
no están invirtiendo lo suficiente a favor de una economía baja en
emisiones de carbono.
En opinión del responsable mundial del área de Sostenibilidad y
Cambio Climático de Ernst & Young, Juan Costa, "la reunión de Durban
se va a producir en un momento económico muy complejo". "Los países
emergentes alegan que no pueden asumir los mismos compromisos que las
economías desarrolladas y éstas, por su parte, están enfocadas en la
austeridad económica para lograr salir de la crisis. Con este escenario,
llegar a un acuerdo en Durban parece un imposible, pero no podemos
permitírnoslo", alerta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario