
Además, el año 2011, sin batir el récord alcanzado en 2010, asombra a
los especialistas por ser caluroso a pesar del fenómeno cíclico del
Pacífico tropical conocido como La Niña, que en general viene acompañado
por temperaturas más bajas, de acuerdo con los datos de la Declaración
Anual sobre el Estado del Clima Mundial elaborada por la Organización
Meteorológica Mundial (OMM).
El aumento de la temperatura media en el planeta (cerca de 0,46ºC entre 2002-2011) y otros indicadores como la capa de los hielos del Árctico, hacen pensar que la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones y sequías, aumentará en los próximos decenios.
"Nuestros datos científicos demuestran que este aumento de temperatura
es atribuible a la actividad humana", señaló en Durban el secretario
general de la OMM, Michel Jarraud. También subrayó que la concentración
de los gases de efecto invernadero, como el CO2,
en la atmósfera, sigue creciendo a velocidades peligrosas que podrían
reflejarse en un aumento de hasta dos grados centígrados en la
temperatura media mundial en los próximos años.
Unos 20.000 delegados y observadores de casi 200 países se reúnen desde
el pasado 28 de noviembre para abordar la gran amenaza para el planeta
que supone el cambio climático. Una de las prioridades en Durban es
avanzar en la renovación del Protocolo de Kioto, adoptado en 1997, que
fijaba objetivos para reducir la emisión de gases causantes del calentamiento global.
Solo 37 naciones desarrolladas y la Unión Europea firmaron el tratado.
EE. UU., el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, no
ratificó el protocolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario