La organización internacional de conservación marina Oceana ha acudido a Turquía para impulsar la protección de los tiburones y el pez espada en la 22ª reunión ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT,
por sus siglas en inglés), que comienza hoy en Estambul. Si no se
emprenden acciones de inmediatas, Oceana considera que la demanda
internacional y la pesca ilegal amenazarán la mera existencia de estos
depredadores marinos.
ECOticias

Oceana solicita a ICCAT –integrado por 48 países pesqueros del Atlántico– que desarrolle las siguientes acciones para proteger a los tiburones:
- Prohibir la retención a bordo de especies en peligro o particularmente vulnerables, incluyendo el cailón y el jaquetón.
- Establecer límites de capturas según criterios científicos y de precaución para la tintorera y el marrajo.
- Requerir la declaración de datos de capturas para el desembarco de una especie concreta.
- Requerir que los tiburones sean desembarcados con las aletas total o parcialmente adheridas de forma natural para mejorar así las actuales medidas de ICCAT contra el cercenamiento de aletas (finning).
“Es hora de que ICCAT adopte medidas significativas para proteger a los tiburones”, señala Elizabeth Griffin Wilson, directora de la campaña de fauna marina de Oceana. “Muchas
especies de tiburones del Atlántico son muy vulnerables porque sus
tasas reproductivas son excepcionalmente bajas, y a pesar de ello
carecen de protección internacional. Dado que las especies más
emblemáticas son capturadas por el valor de sus aletas, nos arriesgamos a
vaciar los océanos de un depredador vital para el ecosistema y a que no
vuelvan a ser como los conocemos hoy en día”.
Oceana instará también a las partes contratantes de ICCAT a actuar
inmediatamente contra la sobrepesca del pez espada en el Mediterráneo.
El pez espada sigue careciendo por completo de gestión a pesar de
llevar largo tiempo sobreexplotado en este mar y pese a los altos
niveles de inexactitud en los datos declarados y de la pesca ilegal
con redes de deriva. Además, entre el 50% y el 70% de las capturas son
juveniles que no se han reproducido nunca.
Por ello, Oceana considera que solo se podría preservar esta
especie mediante un plan de gestión integral con criterios científicos
que incluya límites de capturas, restricciones de acceso a la flota
de palangre de superficie, tallas mínimas de desembarco y medidas
adicionales para garantizar su cumplimiento.
María José Cornax, Responsable de Pesca de Oceana Europa, declara: “La
ilegalidad y la falta de gestión endémicas en el Mediterráneo está
transformándolo en un mar vacío. Ya lo hemos visto con el atún rojo y
pronto ocurrirá con el pez espada y con el resto de especies de ICCAT
si no actuamos ahora”.
Las capturas accidentales también representan un gran problema en
las pesquerías de ICCAT. Cada año, numerosas especies vulnerables,
incluyendo tortugas, cetáceos y aves marinas, son capturados de forma
accidental. Oceana también solicita que ICCAT establezca un sistema
para que estas capturas se declaren, se evalúe el impacto de las
pesquerías sobre ellas y se adopten medidas de mitigación para reducir
su captura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario