Los
bancos de coral Cordelia y Capiro, recién descubiertos en el Caribe de
Honduras, representan una esperanza para la barrera de arrecifes de
Mesoamérica, que está considerada como la segunda más grande del mundo,
dijeron hoy a Efe expertos ambientalistas que trabajan en su protección.

El banco de coral Capiro, fue localizado en junio de 2011
en el sector de Tela, departamento de Atlántida, también en el Caribe
hondureño, cuando un equipo de expertos trabajaba en un entrenamiento de
personal sobre protección de arrecifes.
"Los arrecifes coralinos
de Honduras son la joya natural que tenemos, son un atractivo turístico
muy importante y todos los hondureños deberíamos trabajar para
cuidarlos", enfatizó Myton.
La experta hondureña coordina con
otras organizaciones públicas y privadas, entre ellas Arrecifes
Saludables en Honduras, las secretarías de Turismo y Recursos Naturales y
Ambiente, y empresarios del turismo, entre otros, actividades para
conmemorar el Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio próximo.
El banco Cordelia mide unos 17 kilómetros cuadrados, mientras que el de Capiro ocho, apuntó Myton.
El
representante de Arrecifes Solidarios en Honduras, Ian Drysdale, dijo a
Efe que los dos bancos "tienen una cobertura de coral muy alta en todo
el Caribe, por lo que vale la pena mencionarlos y protegerlos".

El hallazgo de
dos nuevos bancos de coral y la declaración, en 2011, por parte del
Gobierno que preside Porfirio Lobo, de que los mares de Honduras son
"santuario de tiburones", entre otras acciones de protección de los
arrecifes, "son motivo de orgullo para conmemorar el Día Mundial de los
Océanos", dijo Myton.
Agregó que con ocasión de la efeméride han
organizado una serie de actividades que iniciarán el próximo 31 de mayo
en Roatán y que se extenderán a Tela.
Drysdale mencionó que con
varias organizaciones no gubernamentales están tratando de levantar un
inventario de Capiro, porque se ha descubierto que "este banco coralino
une los dos extremos de la Bahía de Tela, que son Punta Sal y Punta
Izopo.
Entre las especies de coral en peligro de extinción figuran
el conocido como cuernos de venado, pero la naturaleza ha hecho que
surja el banco Cordelia, "que tiene una cantidad impresionante de este
coral", contó Drysdale.
Myton destacó que los pobladores de las
Islas de la Bahía, región que también es un parque nacional de Honduras
en el Caribe, lo mismo que los turistas, también pueden contribuir a la
protección del arrecife, incluso no consumiendo algunas especies de
mariscos y peces, principalmente en temporada de veda.
A manera de
estimulo para los restaurantes y otros negocios que están contribuyendo
a la protección de los arrecifes coralinos, serán promocionados en la
página web de National Geographic, apostilló Myton. EFEverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario