La sequía y el incremento "alarmante" de los incendios forestales -en más de 600 en los cuatro primeros meses de este año respecto a 2011- hacen prever que este verano aumente el número de fuegos, ha dicho hoy el decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo.

"Son cifras alarmantes que deben ser
observadas desde la climatología tan particular de los primeros meses
del año", ha explicado Del Álamo durante un encuentro con la prensa.
Asimismo
es importante tener en cuenta la actividad e intencionalidad
incendiaria, ya que el factor humano causa a veces más riesgo que el
propio monte: sin incendiarios y actitudes negligentes no hay incendios
salvo los producidos por los rayos, por tal motivo el 95% de los
incendios se podría evitar.
Aún así, para paliar cada verano dicho
incremento el decano recomienda la "valorización" del monte como una
manera preventiva de evitarlos. "El monte rentable no arde, además
implica a toda la población en ese aprovechamiento", ha precisado.
En
España - ha detallado- se va perdiendo el aprovechamiento de la madera,
los pastos, la resina y la leña, entre otros, ya sea por razones de
mercado o éxodo rural, lo que hace que año tras año se genere y acumule
una cantidad ingente de biomasa en los montes que después arde con mucha
facilidad.
Ese aprovechamiento de la biomasa forestal sería
necesario ya que supondría más generación de empleo, unos diez empleos
directos por Mgw instalado, reduciría la dependencia energética, de
hidrocarburos y emisiones de CO2 además de ahorro económico en
combustible.
En zonas de Galicia, Navarra, Asturias y norte de
Castilla y León donde hay una mayor concentración de incendios debido a
más cantidad de biomasa y mayor abandono rural, una buena gestión de la
biomasa reduciría al 50% el número de incendios.
Por otro lado,
Del Álamo ha insistido en promocionar el uso de la biomasa forestal como
fuente de energía renovable y ha lamentado las paralización de los
incentivos a las energías renovables tras el Real Decreto Ley 1/2012.
"Si
se cumplieran los objetivos del Plan de Energías Renovables (PER)
2011-2012, habría un balance neto positivo para las arcas públicas,
además se debería liberar el intervencionismo forestal ya que sólo la
protección y conservación de los montes es insuficiente, se necesita
hacer una buena gestión forestal"
Durante el encuentro con
periodistas, el ingeniero de Montes y Jefe del Área de defensa contra
Incendios del Ministerio de Medio Ambiente durante los últimos años,
Ricardo Vélez, ha manifestado que para "invertir" la tendencia actual de
los incendios se necesitan esfuerzos en trabajos de extinción y
extender las actividades en prevención.
Además, el exceso de
biomasa provoca paro e incendios por lo que es necesario algún plan del
Gobierno y de las comunidades autónomas que pueda revertir la situación.
En
cuanto al presupuesto, Vélez ha asegurado que ni el Estado ni las
autonomías han reducido el presupuesto para la extinción, pero ha
lamentado que los recortes "sí afecten" a los métodos de prevención. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario