La sede de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que se celebrará en junio próximo, funcionará como una ciudad con gobierno y energía propios y toda una gama de servicios para atender a delegaciones de al menos 176 países, según dijeron hoy los organizadores.

El
área es cuatro veces mayor a la utilizada en la Cumbre de la Tierra
celebrada en 1992, también en Río de Janeiro, señaló el secretario
nacional de organización de la Río+20, Laudemar Aguiar, en una rueda de
prensa en la que presentó las instalaciones aún en construcción.
"Estamos
preparados para recibir 38.000 personas por día en el Riocentro,
incluidas unas 5.000 de logística y de seguridad", manifestó Aguiar.
Para
atender a esa multitud, el Riocentro contará con 17 restaurantes y
decenas de cajeros automáticos, además de 14 salas de conferencias y un
salón para las plenarias con capacidad para 2.500 personas.
Se
espera que en la Río+20 participen unas 50.000 personas, pero no todas
pasarán por el Riocentro porque las actividades paralelas a la reunión
se celebrarán en distintos puntos de la ciudad.
Entre los
participantes están confirmados 102 jefes de Estado o de Gobierno que
tomarán parte en una cumbre entre los días 20 y 22 de junio, pero desde
el 13 del mismo mes centenares de delegados participarán en reuniones
preparatorias.
Los mandatarios serán movilizados en caravanas y
para el resto de participantes la organización pondrá a disposición 350
autobuses que conectarán el Riocentro con los aeropuertos y los hoteles
de los barrios turísticos de la ciudad.
La prensa ocupará parte
del Pabellón 3, un espacio de 8.000 metros cuadrados en el que se ha
reservado lugar para una sala dotada con 200 computadores y 600
estaciones de trabajo para ordenadores portátiles y con acceso
inalámbrico a internet.
Según Aguiar, el abastecimiento de energía
de la sede de la reunión está garantizado con generadores movidos a
diesel con una capacidad 10.000 kilovatios/hora, suficientes para
atender a una ciudad de 120.000 habitantes.
Para compensar las
emisiones de gases contaminantes durante los días de la reunión, el
gobierno está elaborando una serie de medidas ambientales que serán
divulgadas en los próximos días, según Aguiar.
Madera certificada y vasos biodegradables
En
consonancia con el desarrollo sostenible, que es el eje de la reunión,
la madera usada en el montaje de las distintas salas procede de empresas
que poseen certificado ambiental y los vasos desechables son fabricados
con un material biodegradable extraído de las espigas de maíz que se
descompone en sólo seis meses.
Los comunicados y documentos de
trabajo se entregarán por vía electrónica para reducir al máximo el uso
de papel "porque la idea es que esta sea la conferencia más incluyente y
sostenible posible en productos y servicios", explicó el diplomático.
"Los
ejes serán la accesibilidad, sostenibilidad y conectividad", destacó
Aguiar, quien explicó además que todos los accesos tendrán rampas para
quienes dependen de silla de ruedas y que las transmisiones del circuito
interno de televisión incluirán el lenguaje brasileño de señales y otro
internacional de señales en inglés. EFEverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario