
La exmodelo nicaragüense negó que Belo Monte sea un proyecto de
energía sostenible y apostó por desarrollar fuentes de energía renovable
en Brasil, según la agencia APA.
Para ello, explicó Jagger, es necesaria la presión internacional, un
apoyo sobre el que la activista tenía previsto hablar hoy en una
entrevista con Michael Spindelegger y Nikolaus Berlakovich, ministros austríacos de Exteriores y de Medio Ambiente, respectivamente.
Jagger se mostró muy crítica con la participación en el proyecto de
la compañía austríaca Andritz, que también está implicada en una
polémica parecida con la construcción de la presa turca de Ilisu, de la
que se han retirado otras compañías europeas por los daños ambientales
potenciales que puede acarrear.
En ese sentido, Jagger animó a no invertir en Andritz hasta que la
empresa dé más importancia al ecologismo y a los derechos humanos.
Hildegard Aichenberger, gerente de WWF Austria,
declaró que la presa provocará que el Xingu, uno de los brazos del río
Amazonas, reduzca su caudal en un 80 %, lo que dejará sin medios de
subsistencia a las tribus locales dedicadas a la pesca.
"Hacemos en otros países cosas que en Austria nunca autorizaríamos.
Es una forma moderna de colonialismo", denunció Aichenberger en la rueda
de prensa.
La puesta en marcha de esta presa provocará la inundación de 506
kilómetros cuadrados de selva amazónica y obligará a desalojar a unos
50.000 campesinos e indios, según los datos del proyecto.
La hidroeléctrica tendrá una capacidad de generación máxima de 11.233 megavatios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario