
Las grandes superficies tienen seis meses para
poner en práctica la prohibición, mientras que a los pequeños comercios
se les ha concedido un plazo de 12 meses
Las grandes superficies tienen seis meses para poner en práctica la
prohibición, mientras que a los pequeños comercios se les ha concedido
un plazo de 12 meses. A partir de entonces, los supermercados podrán
ofrecer a sus clientes bolsas de papel cobrando 10 centavos (0,07 euros)
por cada una, unas bolsas que también podrían tener sus días contados.
El Ayuntamiento evaluará dentro de dos años la eficacia de la medida que
aprobó el miércoles y, en función de los resultados, extenderá el veto a
las bolsas de papel.
No todo el mundo celebra la nueva disposición. Mientras se estaba
votando, varios empleados de fábricas de plástico se congregaron a la
puerta del Consistorio luciendo unas camisetas con el logo No mates mi trabajo. The American Progressive Bag Alliance,
una organización que representa al sector de la producción y reciclaje
de bolsas de plástico, emitió un comunicado en el que señalaba que “no
está probado que la prohibición del uso de bolsas sirva para reducir los
desechos de polietileno” y lamentaba que “con la draconiana medida
contra las bolsas de plástico la ciudad ha perdido una oportunidad para
adoptar soluciones más efectivas para los consumidores y el medio
ambiente”.
Los grupos ecologistas, sin embargo, manejan otros datos. La web de Plastic Bags Laws
indica que con la normativa actual que obligaba a cobrar 10 centavos
por bolsa de plástico se ha reducido en un 94% su. Aunque Los Ángeles
lleva detrás de la aprobación de la prohibición desde 2003, una docena
de ciudades californianas, como San Francisco, Long Beach, Santa Mónica o
San José, le ha tomado la delantera con decisiones similares en
relación a las bolsas de plástico.
este miércoles prohibir el uso de bolsas de plástico en todos
los supermercados y tiendas de alimentación de la ciudad. La decisión se
adoptó por 13 votos a favor y uno solo en contra y afectará a 7.500
establecimientos de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos (la
primera es Nueva York).
La medida supone una victoria de los grupos ecologistas, liderados
por la actriz Julia Louis-Dreyfus, que llevan años defendiendo la
necesidad de terminar con el uso de bolsas plástico por sus efectos
devastadores, sostienen, para el medio ambiente, los ríos y los océanos.
“Queremos ser un ejemplo para el país y para el mundo”, declaró a la cadena de televisión KTLA
Paul Koretz, uno de los concejales de la ciudad. Los ciudadanos de
California usan 12.000 millones de bolsas de plástico al día y reciclan
menos del 5%, según los datos de Plastic Bags Laws.
Las grandes superficies tienen seis meses para
poner en práctica la prohibición, mientras que a los pequeños comercios
se les ha concedido un plazo de 12 meses
Las grandes superficies tienen seis meses para poner en práctica la
prohibición, mientras que a los pequeños comercios se les ha concedido
un plazo de 12 meses. A partir de entonces, los supermercados podrán
ofrecer a sus clientes bolsas de papel cobrando 10 centavos (0,07 euros)
por cada una, unas bolsas que también podrían tener sus días contados.
El Ayuntamiento evaluará dentro de dos años la eficacia de la medida que
aprobó el miércoles y, en función de los resultados, extenderá el veto a
las bolsas de papel.
No todo el mundo celebra la nueva disposición. Mientras se estaba
votando, varios empleados de fábricas de plástico se congregaron a la
puerta del Consistorio luciendo unas camisetas con el logo No mates mi trabajo. The American Progressive Bag Alliance,
una organización que representa al sector de la producción y reciclaje
de bolsas de plástico, emitió un comunicado en el que señalaba que “no
está probado que la prohibición del uso de bolsas sirva para reducir los
desechos de polietileno” y lamentaba que “con la draconiana medida
contra las bolsas de plástico la ciudad ha perdido una oportunidad para
adoptar soluciones más efectivas para los consumidores y el medio
ambiente”.
Los grupos ecologistas, sin embargo, manejan otros datos. La web de Plastic Bags Laws
indica que con la normativa actual que obligaba a cobrar 10 centavos
por bolsa de plástico se ha reducido en un 94% su. Aunque Los Ángeles
lleva detrás de la aprobación de la prohibición desde 2003, una docena
de ciudades californianas, como San Francisco, Long Beach, Santa Mónica o
San José, le ha tomado la delantera con decisiones similares en
relación a las bolsas de plástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario