
Así lo ha explicado a Efe el presidente de la Asociación Española de
Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Roque Gistau, tras la
firma de un convenio con la FEMP para mejorar la gestión del ciclo
integral del agua en los municipios.
Dado que el sector del agua no está sometido a una regulación como la
de la electricidad o el gas, con ese observatorio -que podría estar
listo en un año- se pretenden reunir datos sobre "cómo está el servicio
del agua en todo el país" y establecer indicadores que midan la calidad
del servicio del agua y los precios, ha explicado Gistau.
Mediante el convenio suscrito hoy, la FEMP y AEAS realizarán acciones
conjuntas de intercambio de información y abrirán vías de diálogo para
fomentar y facilitar el desarrollo y gestión de proyectos, programas e
iniciativas.
El convenio contempla además la participación conjunta en seminarios,
jornadas y congresos, así como la asistencia profesional de AEAS a la
FEMP en aquellas materias que sean de interés para ambas instituciones.
El acuerdo permitirá también la elaboración conjunta de documentos
que contendrán recomendaciones técnicas para la regulación, tanto del
servicio de saneamiento de agua urbana, como del servicio de suministro
de aguas reutilizadas.
Del mismo modo, se actualizarán otros documentos ya existentes
relativos a la Regulación del Servicio de Abastecimiento Urbano y la
Guía de Tarifas de los Servicios de Abastecimiento y Saneamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario