El truco está en hacer correcciones en una manera que es cuidadosa, selectiva, suave, colaborativa y transparente
ECOticias.

La Directora Ejecutiva de la Asociación Internacional de la Energía (AIE), Maria van Der Hoeven*, explica en un artículo en la European Energy Review
cómo ha de ser la necesaria transición en las políticas de energías
renovables: cambios sí, pero paulatinos, decididos en colaboración con
el sector, y en ningún caso retroactivos.
Esta es la traducción de una parte del texto:
“Si bien es cierto que los cambios en las políticas de apoyo a
las renovables son necesarios (según estas van avanzando en su curva de
madurez tecnológica), es necesario que esos cambios estén diseñados y sean comunicados de la forma adecuada, y nunca deberían ser retroactivos.
Los problemas aparecen si hay señales de inestabilidad e incertidumbre
en las políticas. Esto puede socavar la seguridad de las inversiones,
aumentar los costes de financiación y dañar a la industria doméstica.
El truco está en hacer correcciones en una manera que es cuidadosa, selectiva, suave, colaborativa y transparente. Los cambios deberían ser implementados en coordinación con la industria y otros actores relevantes,
que tiene su propio interés en mantener la sostenibilidad y salud del
mercado. Alemania está esforzándose para hacer las cosas bien en este
sentido.
Lo fundamental es que las reducciones en las primas no
signifiquen una reducción en el apoyo político a las energías
renovables. Más bien, los recortes son una señal que algunas tecnologías
renovables son cada vez más autosuficientes y están yendo hacia una
nueva fase en la que el apoyo público ya no va a ser necesario.”
Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE) llevamos meses
ofreciendo nuestra colaboración al Gobierno para hacer esa transición de
una forma cooperativa y paulatina, y seguimos insistiendo en que así
se debe hacer. Como sector eólico, nuestra voluntad es poner nuestro
granito de arena a la búsqueda de soluciones para poner a la economía
española otra vez en la senda del crecimiento y de la creación de
empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario