
Las imágenes que integran la exposición tratan de acercarnos a la
biodiversidad que se esconde sobre y bajo el agua de los océanos, además
de mostrar la capacidad de las diferentes especies que los habitan para
adaptarse al medio natural.
La muestra pretende también alertar sobre los males que acechan a los
ecosistemas submarinos y destaca las medidas que ya se toman para
evitar el "naufragio" de nuestros océanos.
"El mar es un escenario crucial para la humanidad", ha dicho el
naturalista, escritor y periodista Joaquín Araújo, encargado de
recopilar y dar un hilo narrativo a las fotos, elaboradas por
profesionales de afamada trayectoria internacional.
Araújo, comisario de la exhibición, reseñó cada una de las imágenes
expuestas y compartió su fascinación con las de aquellos seres que viven
a gran profundidad, donde no llega la luz, porque desarrollaron el
sistema de comunicación, defensa y encuentro sexual "más fascinante del
planeta", con señales luminosas que responden a reacciones bioquímicas.
Según Araújo, "estamos acabando, masacrando, contaminando y
esquilmando el océano y regarlo con conocimiento y educación hará que
nos siga proporcionando vida un par de eternidades más", apuntó.
Patrocinada por la Fundación AXA, de la aseguradora del mismo nombre,
y realizada por la editorial Lunwerg, la muestra está dividida en seis
grandes apartados: "El Océano Atlántico", "El Océano Pacífico", "El
Océano Índico", "Los Mares polares", "Las torpezas de un mal navegante" y
"Singladura hacia la sensatez".
La exposición se completa con un catálogo editado por el Grupo
Planeta que incluye más de doscientas fotografías acompañadas por los
textos de Joaquín Araújo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario